Dos grandes vacíos quedaron en la presentación del Presupuesto de la Nación para 2016 hecha por el ministro Rodolfo Marco Torres: a qué tasa se calculó el presupuesto y cuál es el cálculo de la inflación prevista para el próximo año.

En un discurso breve ante la plenaria de la Asamblea Nacional, el ministro de Finanzas dio a conocer que las estimaciones del barril de petróleo son de 40 dólares: 20 dólares menos de lo que se previó para 2015. A juicio del vicepresidente económico, factores externos han influido en “la percepción errada de la economía venezolana” y en reiteradas oportunidades justificó las acciones gubernamentales para combatir la “guerra económica”, de la que culpó al Imperio y a “mercenarios de la economía”.

El cálculo del presupuesto de la nación para 2016 es de Bs 1,5 billones. Más del doble de lo que se destinó para 2015, que era de Bs 741,7 millones. A diferencia de otras oportunidades,  77,5% de recursos del presupuesto del próximo año serán por recaudación fiscal, así lo reveló Marco Torres durante su alocución. Uno de los puntos que destacó fue que se mantendrá la inversión social.

CLASIFICACION ECONOMICA (1)

Además de la presentación del presupuesto 2016, que se aprobará en las próximas sesiones de la AN, Marco Torres también sometió a consideración la Ley de Endeudamiento calculada en Bs 195.213 millones. Consideró, además, que cuentan los recursos para pagar 1.413 millones de dólares de deuda para finales de 2015. “El Gobierno seguirá honrando sus compromisos de pago, tanto nacionalmente como internacionalmente”, precisó.

De las preasignaciones que ya tiene la Ley de Endeudamiento, dio a conocer que hubo un incremento de 130% y de eso, Bs 447.485 corresponden a gastos de los estados del país.

“Somos víctimas de un acoso económico, de un bloqueo que pretende dañar nuestra economía. Hay una escasez injustificada, aumento excesivo en los precios de los productos y comprobado sabotaje en servicios básicos, como por ejemplo, la electricidad. Hay una guerra económica criminal”, puntualizó el ministro de Finanzas.

Recalcaron las omisiones

Para el diputado de la Mesa de la Unidad Democrática y miembro de la comisión de finanzas de la AN, César Rincones, hay dos lecturas para la presentación del presupuesto sin algunos datos. A su juicio, la primera responde a un reflejo de la inflación que superaría el 100% y la segunda a que el Gobierno Nacional, presupuestando el doble de lo que destinó en 2015, admite una derrota adelantada, saben (gobierno) que no va a ser tan fácil la aprobación de créditos adicionales, agregó.

El parlamentario de la oposición consideró que lo expuesto por Marco Torres sigue siendo deficitario “Siguen dándole prioridad a lo social, pero solamente en el papel, porque vemos que hay escasez, que los hospitales no tienen insumos y que el sueldo mínimo no alcanza”, argumentó Rincones. El parlamentario aspira que los elementos que se omitieron en la exposición estén en el físico que les debe entregar la AN.

Efecto Cocuyo buscó la reacción de un diputado de la bancada Psuv en la Comisión de Finanzas y ninguno estuvo disponible. Varios de ellos ni siquiera asistieron a la presentación del presupuesto por compromisos partidistas-electorales.

El economista Ronald Balza consideró primordial saber todo lo que se omitió. “Si el Gobierno duplicó el presupuesto es porque en términos nominales están pensando gastar lo mismo que han gastado este año, con créditos adicionales incluidos”, sentenció.

Para el experto en materia económica, los presuntos anuncios tributarios que iba a dar el presidente Nicolás Maduro el pasado lunes 20 debieron hacerse antes de la presentación del presupuesto, pues todo lo que se reforme después de la planificación anual, anula su contenido.

Deja un comentario