A la 1:58pm apenas habían llegado 10 de los 163 diputados de la Asamblea Nacional. Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento, era uno de ellos. Solicitó a la Secretaría que verificara el quórum. Roberto Marrero, el secretario, dijo que no había suficientes y por ello la sesión inició media hora más tarde.
Estuvieron casi todos los parlamentarios. 28 diputados suplentes se juramentaron en la que sería su primera sesión, pero la cuarta de la legislatura 2016-2021. La bancada del Psuv llegó, sorpresivamente, con regalos para sus compañeros de la oposición: ejemplares del Libro Azul de Chávez para todos. Unos los aceptaron, otros lo dejaron a un lado de la curul y en broma el diputado José Manuel Olivares (PJ) dijo “Eso es para ver si, finalmente, nos entendemos”. Los demás a su alrededor rieron.

Héctor Rodríguez como jefe de la fracción de la tolda roja hizo una exigencia, que a partir de ahora los 54 diputados que representa sean llamados “el bloque de la patria”. En la lectura del acta anterior se incluyó la petición. Todos del lado izquierdo rieron complacidos y ante el gesto complacido, el secretario Roberto Marrero le lanzó un “Dios te bendiga” a Rodríguez.
El orden del día que inicialmente tendría tres puntos, terminó en seis. Primero se debatiría el tema del desabastecimiento de agua, después el decreto de emergencia económica presentada por el presidente Nicolás Maduro el pasado viernes, la representación de Venezuela ante el Parlatino y el Parlasur (ya que las vacantes están vacías), la escasez de medicinas y la seguridad industrial en las petroleras. Los del Partido Socialista Unido de Venezuela pidieron incorporar un debate sobre la injerencia de España en los asuntos venezolanos. La moción fue aceptada de manera unánime, pero para sorpresa después del debate la mayoría opositora negó un proyecto de acuerdo. Desde las barras aplaudieron el “negado” que dijo Ramos Allup.
El tema del agua (crisis), fue un vaso medio lleno para una bancada y un vaso medio vacío para la otra. La oposición reconoció que el fenómeno llamado “El Niño” influye en los índices de desabastecimiento del vital líquido, pero también acusaron la falta de planificación y el cómo un evento que había sido advertido mundialmente tomó como “sobrevenido” al Gobierno Nacional. Los del Psuv se escudaron bajo el fenómeno natural y justificaron algunas inversiones en mantenimiento que han hecho a lo largo de 17 años.
Al final del debate hubo varios puntos de coincidencia para un acuerdo unánime: se interpelará al Ministro de Ecosocialismo y a la presidenta de Hidroven y exhortarán a las autoridades a que se den las cifras reales de la red acuífera del país para así dictar planes de contingencia pertinentes.
“Vamos a diferir el punto de la escasez de medicinas y la situación del sistema de salud para la próxima semana a fin de tener mayores elementos. La problemática deriva de lo económico”, sentenció el diputado José Manuel Olivares para explicar el por qué no se abordaría el tema en la sesión de este martes.
Félix Borges, un trabajador petrolero que murió en el incendio de un taladro hace apenas tres días, fue la razón por la que en el Poder Legislativo discutiera sobre la seguridad industrial en Pdvsa.
Asdrúbal Chávez, el único que quedó como diputado de los familiares del fallecido presidente, tuvo su primera intervención en la AN. Precisamente con un tema que maneja desde que fue ministro de Petróleo y Minerías hace apenas un año: la industria petrolera.
Negó que los accidentes laborales en Petróleos de Venezuela sean por impericia de los trabajadores y aseguró que “Chávez (su primo) reivindicó a la industria”.
El parlamentario por Barinas acusó a la oposición de estar detrás de la tragedia de Amuay en la que fallecieron 42 personas y otras tantos quedaron heridas. “Ustedes utilizaron eso como estrategia electoral, estaban en plena campaña”, sentenció. Su intervención cuantitativa sobre el desempeño de Pdvsa la cerró con un “Chávez vive” que fue coreado por el resto de los diputados del Psuv. En respuesta, el diputado José Brito ( calificó de irresponsables las declaraciones del exministro de Petróleo y agradeció a Dios que “mete la mano para que no ocurran más percances en la industria. Guantes no hay, cascos no hay. Lo que sucede es una altísima irresponsabilidad” sentenció.
El Parlamento aprobó un acuerdo en el que serán llamadas a comparecer todas las autoridades de Pdvsa.
Sesión permanente
Henry Ramos Allup durante la presentación de memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro dio su palabra de que se evaluaría el decreto de emergencia económica. El Parlamento tendría, legalmente, ocho días para aprobarlo o negarlo.
Se nombró una comisión encabezada por el economista y diputado, José Guerra. Allí sí hay representación del Psuv definida. La primera tarea será la de instalar, formalmente, la instancia. Con una agenda ya definida recibirán el próximo jueves 21 de enero a las 6:00 am al presidente del Banco Central de Venezuela, Centro de Comercio Exterior, Seniat, Petróleos de Venezuela y al Ministro de Alimentación. Solo con los números de la “crisis económica” es que el Parlamento podría discutir la aprobación del decreto.
Minutos antes de las 6pm de este martes 19, Henry Ramos Allup llamó a un receso (indefinido) y declaró en sesión permanente a la AN ante la discusión del decreto de emergencia económica. Probablemente el jueves se reanude con los dos puntos pendientes: la discusión del decreto de emergencia económica y la designación de representantes ante el Parlatino y el Parlasur.