Los números favorables al gobierno de Nicolás Maduro no pasan de 25% promedio en ninguno de los ítems a los que hace referencia la encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad) realizada entre el 8 y el 16 de agosto de 2015.

Ni siquiera en la campaña sobre la guerra económica parecen haber pegado una el gobierno, cuando apenas un 23,9% considera que efectivamente esta guerra existe. Todas las referencias positivas respecto al oficialismo aparecen en menos de un cuarto de los entrevistados.

Las cifras bajan a un quinto de la población muestral cuando se le pregunta si el gobierno de Maduro puede resolver los problemas del país. A esto nada más que 20,9% asiente, y en evaluación personal solo 22.7% considera entre regularmente buena y excelente la gestión del Presidente.

Esta cifra -un cuarto de la población venezolana- pareciera proyectarse como piso oficialista en todas las evaluaciones recientes luego de 16 años de gobierno, incluyendo la más reciente trabajada por Datanálisis. Electoralmente, solo 16,3% manifiesta su disposición a votar por candidatos del oficialismo y solo 23,5% tiene la percepción de que ganarán las elecciones parlamentarias del #6D.

En la auto definición de los bloques políticos, mientras que 43,8% se identifica como opositor y 34,3% como independiente, solo 21,9% se asume chavista/oficialista. Pero cuando se hace un ensayo polarizado del estudio, 68,5% de los entrevistados se hace proclive al bloque opositor, 23% oficialista y 8,5% se considera no identificado, lo que desnuda favorablemente opositor al bloque independiente.

Dictadura y democracia

Destacan peligrosamente varios aspectos de la muestra. Entre los entrevistados 41,3% cree que Nicolás Maduro debe renunciar para convocar a nuevas elecciones y 26,8% prefiere esperar las elecciones del #6D, lo que hace que para el 87.2% que considera que el país va en la dirección equivocada, una salida electoral inmediata parece consolidarse como principal tendencia.

Sin embargo, respecto a la valoración sobre el carácter del gobierno, el 28% valora al gobierno como democrático, mientras que tal y como lo establece la pregunta realizada, 68,3% considera que el gobierno está dejando de ser democrático y se dirige hacia una dictadura.

El bachaqueo

92,8% de los entrevistados considera que ha tenido problemas para adquirir productos de consumo básico, y entre el Gobierno y Nicolás Maduro suman 62,1% los entrevistados quienes consideran que éstos últimos son los principales responsables del desabastecimiento y la escasez, mientras que apenas el 7,1% se lo atribuye al bachaqueo.

63,8% hace las colas a regañadientes ya que aunque le molestan, aseguran hacerlas para poder comprar. Esto permite comprender por qué 48.4% (la cifra más elevada) identifica en el desabastecimiento el primer problema personal.

Futuro incierto

Destaca una pregunta particular sobre el futuro inmediato que identifican los 1.200 entrevistados: ¿qué pueda pasar en Venezuela en los próximos meses? Hay confusión respecto a la solución de la crisis cuando las respuestas varían entre quienes consideran que gobierno y oposición van a negociar y todo se normalizará 10.2% y otro 10% que considera que habrá una insurrección popular.

Entre las respuestas está el golpe de Estado en la mente de un 8.7% y el optimismo solo alcanza para un 16,2% que considera que el gobierno superará esta crisis y saldrá fortalecido. Pero lo que unifica en esta pregunta a un porcentaje mayor, es que un 48,2% vaticina que el oficialismo va a perder las próximas elecciones.

info_2
info_1

Deja un comentario