Será este miércoles, 20 de enero, cuando el Consejo Nacional de Economía se instale formalmente en el Palacio de Miraflores. Pese a haber anunciado que la instalación era este martes, el presidente Nicolás Maduro solo juramentó a sus 45 integrantes y anunció que se reunirán en el Palacio de Miraflores.

Maduro fue precedido del ministro de Economía Productiva, Luis Salas, quien anunció la llegada el Jefe de Estado. De inmediato, el espectro entró en cadena de radio y televisión para escuchar al Presidente decir que está abierto al diálogo permanente, aunque no dejó de alertar que la crisis económica “amenaza la seguridad social y estabilidad política del país”.

A esto, agregó que la guerra económica es impulsada desde Bogotá “porque ellos nos odian”.

Una de las razones para conformar esta coalición es el descenso sostenido de los precios del petróleo que esta semana va por 22 dólares, según dijo el Jefe de Estado, quien además aseguró que había conversado telefónicamente con el presidente de Irán, Hasán Rouhan, para frenar el descenso de los precios.

Sin embargo, Irán podría incrementar su producción de petróleo a 1 millón de barriles diarios a raíz del levantamiento del embargo que le tenía Estados Unidos. Esta medida tumbaría los precios del crudo al suelo.

Entre los puntos que tomará el Consejo Económico, según Maduro, será establecer una nueva formulación del presupuesto público y de la administración de los recursos, para garantizar “la captación creciente de los tributos generados por la actividad económica”.

Además ejecutará un plan de divisas sobre la que no dio detalles, pero que adelantó garantizará el financiamiento de las misiones.

Otro de los puntos focales tocados por Maduro será el abastecimiento y control de precios “sectores productivos y empresarios, articularán esfuerzos  que permitan erradicar las colas y garantizar el acceso a los rubros de la cesta básica”, dijo el Mandatario.

Maduro no detalló el plan de ejecución de ninguno de estos planes, pero no dejó de instar a la Asamblea Nacional a aprobar el decreto de emergencia económica que solicitó en esa instancia.

Manos en el caldo

Como ya se había anunciado, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz será quien diriga la coalición junto Luis Salas, pero la noche de este martes el Mandatario mencionó a otros tantos que estará integrados por equipos de trabajo.

El primer equipo de trabajo estará integrado también por el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes; el economista Juan Arias, coordinador de proyectos de economía productiva socialista; Rodrigo Cabezas, profesor y economista; el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri; y el presidente de Cantv y Movilnet, Manuel Fernández.

También participarán el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora; el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami; el gobernador de Lara, Henri Falcón; Rodolfo Sanz, alcalde del municipio Plaza de Guarenas (Miranda); el alcalde del municipio Simón Bolívar de Barcelona (Anzoátegui), Guillermo Martínez; el presidente de Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer; el inversionista Carlos Dorado; el viceministro de inversión para el desarrollo, Simón Zerpa; y el presidente de la empresa Siragon, Passam Yusef.

Motores socialistas

Estos son los grupos de trabajo que atacará el Consejo Nacional de Economía, junto a sus dirigentes, algunos de ellos enrocados en empresas del Estado y otros dirigentes que se asegurarán que las medidas se enmarquen en el mismo modelo socialista que ha llevado al Gobierno a esta coyuntura:

Motor Hidrocarburos:

-Luis Xavier Grisanti, Presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

-Alberto Held, Presidente de la Cámara Venezolana de Hidrocarburos

Motor Petroquímico:

-Hugo Dell Oglio, Presidente de la Cámara de Plástico (Avipla)

-Francisco Acevedo, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim)

Motor Agroalimentario:

-Antonio Pestana, Federación de Asociaciones de Productores y Agropecuarios (Fedeagro)

-José Ricardo Álvarez, Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca)

Motor Minería:

-Oswaldo Cisneros, empresario

-Jorge Guédez, presidente de Supracal

Motor Telecomunicaciones e Informática:

-Manuel Fernández, presidente de la Cantv y Movilnet

-Kenny Osoa, ingeniero mecánico y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

-Higinio Benítez, experto en informática y director de tecnología de VenVidrio;

Motor Construcción:

-Carlos Abreu, empresa de construcción Gismicar C.A

-José Guerra, Inversiones Hábitat 2020 C.A

Motor Industria:

-Luis Van Dam, presidente de Venezuelan Heavy Industries (Vhicoa)

-Ercole Lucio, industrial del sector metalúrgico

Motor Industria Militar:

-M/G Alexander Hernández Quintana, viceministro de Planificación y Desarrollo Económico del Ministerio para la Defensa

-G/D Santiago Sandoval Bastardo, presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim)

Motor Turismo:

-Rafael Oliveros, presidente Grupo La Marea

-Manuel Sánchez, presidente de Barlotur Viajes C.A

Por la Clase Obrera:

-Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de Petróleo

-Ernesto Rivero, trabajador de Bauxilum

Por las Universidades y Académicas:

-Flor Herrera, profesora de la Universidad de Carabobo

-Arturo Gil, investigador

Por la Economía Comunal

-Sinecio Alfonso Mujica, vocero principal del Consejo Comunal Nude Agroalimentario Palito Blanco y coordinador en la Empresa Social Directa Hugo Chávez

-Gerardo de Jesús Rivas, Productores Integrales del Páramo (Proimpa)

Motor Exportaciones:

Glauco de Filippo, presidente de Covencaucho
Arnoldo García, presidente de Canteras y Mármoles

Motor Banca, Seguros y Mercado de Valores:

Aristides Maza, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela
Dioxiri Cachima, presidente del Banco del Tesoro

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario