“Fueron 142 mil millones de dólares que le asignaron a la Misión Alimentación. Lo dicen con orgullo y hoy no hay comida ¿Quién se robó el dinero?”, cuestionó la diputada Manuela Bolívar (VP), quien propuso la creación de una subcomisión para investigar todas las empresas estatales encargadas de la producción y distribución de alimentos.

La corrupción en materia alimentaria no es de hoy, dijo Bolívar. Sin embargo, en la gestión pasada de la Comisión de Contraloría  no hubo sanciones en ninguno de los 28 procesos que se denunciaron.

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño, aseguró que el Estado venezolano tiene una investigación abierta para “determinar los responsables de la guerra económica” que atenta contra la vida del pueblo de Venezuela. Consideró que la escasez es una estrategia planificada “para que el pueblo se desencante de la revolución bolivariana”.

“Si salvamos Sidor, salvamos Venezuela”

Investigar la directiva de la Siderúrgica de Orinoco (Sidor) y  a los titulares del Ministerio de Industrias, de los últimos diez años, fue la solicitud hecha por José Luis Hernández, representante del sindicato de trabajadores de la industria, quien consignó un informe a la Comisión de Contraloría para que investigue 2.291 mil millones de dólares que “presumimos  fueron desviados”.

Hernández no duda de que “mientras se siga comprando afuera lo que se puede producir en Venezuela iremos de mal en peor”. Destacó que hay un declive profundo en la producción del complejo siderúrgico y lamentó que  sea el pueblo quien pague las consecuencias de la corrupción que “ha destruido la empresa, pero eso no solo afecta a los trabajadores de Sidor. Es un daño al patrimonio de todos los venezolanos”.

Aseguró que no es la primera vez que denuncian estos hechos de corrupción. Aseveró que sobre él reposan cuatro expedientes por acusaciones que han hecho las empresas investigadas, mientras que en 2013 tres compañeros del sindicado fueron apresados con expedientes falsos y los amenazaron para que no continuaran con las denuncias.

Según el diputado Carreño, Hernández fue el responsable de paralizar Sidor durante 10 meses, puesto que “se negó a firmar unas cláusulas del contrato colectivo haciendo unas exigencias leoninas que eran imposible de cumplir ni activando al 100% las empresas”.

El presidente de la comisión, Freddy Guevara, le respondió al parlamentario oficialista y dijo que no se puede criminalizar a un grupo de trabajadores o a los sindicatos por ir a paro, que es un derecho. Cuestionó que si ese argumento representa el socialismo obrerista que profesa el presidente Nicolás Maduro, y sus partidarios, se asemeja al modelo chino “donde se explota al pueblo diciendo que hay comunismo.”

Los trabajadores de Sidor se retiraron de la comisión con un mensaje para el diputado Carreño: “Escucha, es el pueblo quien te está hablando: más nunca van a ganar el Bolívar… ganaron uno y de arrastre, por la lista”.

Trabajadores de Sidor-Foto de Tal Cual

¿Cuáles empresas vendieron alimentos y medicinas con sobreprecio a Venezuela?

El parlamentario Carlos Berrizbeitia solicitó a la plenaria de la comisión la aprobación de unas comunicaciones que enviarán a los congresos de Argentina, Brasil, EEUU, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Curazao y Cuba, además de los agregados comerciales, para solicitar las listas de todas las empresas involucradas en la compra de alimentos y medicinas por parte del Gobierno nacional.

Deja un comentario