Ante la “sentencia inminente” que se espera se dicte sobre el político Leopoldo López este viernes, 4 de septiembre, su esposa y activista de derechos humanos, Lilian Tintori, estrenó un video en el que muestra “lo amañado del proceso judicial”, según su perspectiva.

YouTube video

A sólo horas de lo que pareciera ser la “audiencia definitiva”, la dirigente también exhortó a la comunidad internacional a “redoblar los esfuerzos” para que sean respetados los tratados de derechos humanos en una columna de su autoría publicada en El País de España, este miércoles 2 de septiembre.“Como esposa, madre y ciudadana venezolana, aquí los convoco a hacerlo. De guardar silencio frente al abuso y la injusticia estarían siendo cómplices de una situación donde se han violado sistemáticamente los derechos de todos los venezolanos”, dice.

Recordó que el pasado 18 de agosto López cumplió un año y medio preso en Ramo Verde por los supuestos llamados subliminales a la violencia “que han sido incapaz de demostrar con pruebas o testigos (…) para medir el tamaño de la injusticia, la realidad es que Leopoldo está preso por sus palabras”, asegura.

Uno de los abogados defensores, Juan Carlos Gutiérrez, denunció el 26 de agosto que la jueza Susana Barreiros cerró el período de recepción de pruebas por lo que no serían admitidas fotografías ni videos en los que se evidencia el discurso de López. Sobre esto, Tintori señala que los discursos del 23 de enero, el 2 de febrero y el 12 de febrero de 2014 fueron obviados y que el juicio “ha estado plagado de vicios de principio a fin”.

“Han sido tiempos muy duros, cargados de angustias. Persiguen a nuestra familia y a su partido, nos amenazan. Ser madre al frente de un hogar sola no es fácil. Mis hijos sufren esa ausencia cada día”, manifesta.

La Organización de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han pedido la liberación del político y Tintori asegura que, de no producirse esta medida, el Estado venezolano incumple sus obligaciones constitucionales establecidas en el artículo 23 sobre los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos.

“La única decisión que esperamos y que puede emanar del juicio es la libertad plena, para Leopoldo López y todos los venezolanos”, concluye.

Cronología del juicio

  1. 12 de febrero. 12 horas después de los sucesos violentos que se desarrollaron al término de la marcha de ese día, el Ministerio Público emitió una orden de captura contra Leopoldo López.
  2. 18 de febrero. El político opositor se entrega y es detenido por funcionarios de la Guardia Nacional.
  3. 19 de febrero. La Fiscalía le imputa cuatro cargos a López:asociación para delinquir, instigación pública, incendio y daño; los dos últimos en grado de determinador.
  4. Del 1 al 3 de junio. Se desarrolla la audiencia preliminar.
  5. 23 de julio. Comienza el juicio oral y público en el Palacio de Justicia a cargo de la jueza Susana Barreiros.
  6. 10 de septiembre. Los dos funcionarios que practicaron la inspección técnica en la biblioteca del Ministerio Público, el 12 de febrero de 2014, aseguraron que no hubo incendio.
  7. 9 de octubre. Una comisión de la ONU pide la liberación del dirigente político.

Para conocer más sobre el desarrollo del proceso judicial, lea El juicio a Leopoldo López, un año en el paredón.

Deja un comentario