La misión de la Unión Sudamericana de Naciones Unidas se instaló oficialmente este martes, 17 de noviembre. Son más de 40 técnicos y expertos electorales que estarán desplegados en 10 estados.

El coordinador general de la delegación, José Luis Exeni, no precisó en cuáles entidades se hará el acompañamiento. Pero trascendió que el Zulia será una de estas.

El expresidente de la Corte Nacional Electoral de Bolivia también informó que estarán presentes en las auditorías de totalización y transmisión de resultados y solicitarán información oficial sobre las que ya se han realizado. Esperan reunirse con los factores políticos (MUD, Psuv e independientes) este 18 de noviembre para tramitar “sus reclamos y preocupaciones”.

Exeni resaltó que el Consejo Nacional Electoral les garantizará las condiciones de traslado y de acceso a la información para asegurar el “equilibrio y la imparcialidad”, pues tienen la responsabilidad de producir un primer informe que será presentado el día de la elección; un segundo al día siguiente de la elección (7 de diciembre) y un tercero que se producirá 15 días después de los comicios.

El expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, será quien presida la misión. Durante su intervención agradeció la responsabilidad que se le ha conferido y aseguró que velará para que exista “imparcialidad, objetividad y transparencia” durante el proceso.

Sobre las denuncias que ha hecho la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante la negativa de que la OEA y la Unión Europea participen como acompañantes internacionales, sostuvo que no es competencia ni responsabilidad de Unasur hacer este tipo de invitación y dejó claro que las organizaciones que sí fueron acreditadas cuentan con “la suficiente solvencia moral para garantizar las elecciones”.

El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, acompañó la instalación de la misión junto a los rectores principales del CNE y la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, con quien se reunió más temprano.

Ahora recibiendo a Ernesto Samper y Ricardo Patiño.Vienen a instalar misión de acompañamiento de Unasur para el 6D. pic.twitter.com/0UlynCr58l

— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) November 17, 2015

Samper recordó que la Unión Sudamericana ha hecho 14 misiones electorales y afirmó que será la democracia la que detemine “el proyecto de país que se instale” con la conformación de la nueva Asamblea Nacional.

La rectora Tibisay Lucena ofreció cifras de las auditorías que se han realizado desde 2004 y reafirmó que “creen firmemente en la seguridad del voto”.

Desde 2004 se han realizado más de 250 auditorías al sistema automatizado de votación por lo que se ha certificado los instrumentos del sistema un promedio de 25 veces por año”, señaló.

Rechazó las “agresiones y manipulaciones” que se estarían promoviendo en la opinión pública. “Quienes nos agreden con manipulaciones, desinformaciones y mentiras pretenden condicionar la autoridad electoral y con ello afectar la integridad de los resultados y la paz de nuestras sociedad por vías de intereses oscuros (…) Solo las autoridades electorales administran elecciones, nada más que ellas garantizan los derechos políticos en nuestras regiones”, dijo.

La canciller Rodríguez aseveró que “el pueblo dará una lección de democracia el 6D” y celebró que sean representantes del continente quienes evalúen y garanticen la transparencia de las parlamentarias y no “colonias extranjeras”.

El presidente Nicolás Maduro también tuvo oportunidad de recunirse con  la misión de Unasur a la que recibió al final de la tarde en el Palacio de Miraflores.

Excelente reunión con UNASUR todo listo para las elecciones…Gracias por todo..en breve en #ContactoConMaduroNro47 https://t.co/i6oYT9Vmva

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 18, 2015

Foto: Unasur.

Deja un comentario