JL07 WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS) 20/08/2012.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su aparición por sorpresa en rueda de prensa en la sala de prensa de la Casa Blanca de Washington, DC, Estados Unidos, 20 de agosto de 2012. El presidente tildó hoy de "ofensivo" el polémico comentario de un político republicano contrario al aborto que sugirió que hay diferentes tipos de violación y que una mujer violada tiene mecanismos para evitar un embarazo no deseado. EFE/JIM LO SCALZO

La economía y la gobernabilidad de Venezuela preocupan a Barack Obama. A pocos días de viajar a Cuba, el presidente de EEUU  declaró en una entrevista ofrecida a CNN en Español que cuanto antes el pueblo venezolano pueda elegir un Gobierno que considere “legítimo” será mejor para todos.

Obama, quien la semana pasada extendió por un año más el decreto sobre “la emergencia nacional sobre Venezuela, dijo estar “francamente” preocupados por la economía de este país.

“Eso está (la economía) directamente conectado con los desafíos de la gobernabilidad, y cuanto antes pueda el pueblo venezolano determinar un Gobierno que ellos confíen en que es legítimo y que pueda comenzar a implementar políticas económicas que los saquen de la espiral en el que están, mejor será para todos nosotros”, agregó.

Obama destacó que todos los países del continente americano están “interconectados”, y que “Estados Unidos no tiene ningún interés en ver fracasar a Venezuela“.

“Si Venezuela fracasa, eso podría tener un impacto en las economías de Colombia, o de Centroamérica, o de México, y eso a su vez eso podría afectar a la economía estadounidense. Queremos que el pueblo venezolano tenga éxito”, aseguró el presidente.

“Pero será más difícil para ellos tener éxito económico si no resuelven algunos de los problemas de gobernabilidad que los acucian desde hace ya bastante tiempo”, agregó.

También defendió el decreto que contempla sanciones a ciertos funcionarios del Ejecutivo venezolano que Obama emitió por primera vez en 2015.

“Cuando implementamos esas sanciones el año pasado, fue por nuestra fuerte preocupación de que en Venezuela no se estaban cumpliendo las prácticas democráticas básicas, y que eso era dañino no solo para Venezuela, sino que estaba desestabilizando la situación de un modo en que podía dañar a sus países vecinos”, dijo Obama.

“Nuestra opinión es que lo que ocurra en Venezuela lo tiene que decidir el pueblo venezolano”, destacó.

Aseguró que su política hacia el país bolivariano se basa en “relacionarse con los venezolanos, rebajar la retórica” y las acusaciones, “pero ser firmes en términos de nuestros valores”.

Como “consecuencia” de esa política, que también incluye “relacionarse con otros países en la región y pensar en cómo se puede influir para lograr una serie de prácticas más democráticas en Venezuela“, ha habido “elecciones en las que la oposición avanzó” y que han sido “menos restringidas que en el pasado”, argumentó.
EFE

Deja un comentario