La maqueta del tarjetón electoral que se usará en los comicios del 6 de diciembre ya esta casi lista. Este lunes 40 partidos y 9 organizaciones indígenas nacionales escogieron sus lugares. Los partidos chavistas quedaron en la parte de arriba, encabezados por el Psuv a la izquierda,  y la oposición, en la parte de abajo, también en la esquina izquierda.

Sin embargo, hay tres tarjetas que usan la palabra Unidad, una de ellas  (el MIN) apoya a los rojitos luego de que si directiva fuese intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia.

Aunque el chavismo va en alianza perfecta cada partido va con su tarjeta, mientras que la oposición solo apostara por la tarjeta única que es similar a la empleada en las elecciones regionales de 2014.

El proceso está determinado por el número de votos listas obtenidos en “la última elección de cuerpos deliberantes, correspondiente a la circunscripción electoral respectiva”, según el artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Esto quiere decir que el partido que sacó el mayor número de votos en las parlamentarias de 2010  fue el primero en elegir. En función de este principio, el Partido Socialista Unido de Venezuela (que sacó el 48% de los votos a nivel nacional) tuvo el privilegio de posicionarse “arriba y a la izquierda” como tradicionalmente ha hecho en los anteriores procesos electorales.

En esos mismos comicios, el partido de oposición que sacó mayor número de votos fue Un Nuevo Tiempo, con 998.522 de los 11.329.068 votos contabilizados a nivel nacional, así que para garantizar la posición de la tarjeta de la MUD cedieron el turno y luego escogieron un lugar que posteriormente podrían mantener en caso de que el TSJ inhabilite la tarjeta única.

El director de la Oficina Nacional de Organismos Electorales Subalternos, Luis Piedra, informó que el proceso finalizará este martes, 1 de septiembre, con la escogencia de su posición en la boleta de las organizaciones políticas regionales en las oficinas electorales correspondientes en cada estado.

Para esto, el CNE definió dos modelos de boletas: la primera para las organizaciones con fines políticos nacionales, y la segunda para los estados Bolívar y Monagas, por ser circunscripciones plurinominales y con representación indígena.

Los 40 partidos que participaron fueron: Psuv, PPT, Podemos, PCV, Tupamaro, MEP, UPV, MPAPC, Redes, Ipcn, Piedra, Ora, NCR, PRT, CRV, VBR, Untc, Mi Unidad, BR, MAS, Opina, SI, URD, VP, Movev, Unidad DR, El, Poder Laboral, ML, NOS, MUD, Pdupl, Udemo, Juan Bimba, MCP, Nuvipa, PSL, Joven, Mopivene y OPG.

Las organizaciones indígenas de carácter nacional que escogieron: Conive, Tawala, Evolución, Mapive, Parlinve, Cátedra Guaicaipuro, Mia Ven, Osibu y Renavive.

Deja un comentario