Desde que anunciaron la aplicación del nuevo Sistema Nacional de Ingreso universitario (SNI) el presidente Nicolás Maduro alertó a las autoridades de las universidades autónomas apegarse a la ley. “Si alguna universidad se opone a la Constitución y la ley, allí están las instancias judiciales para que sean ellas las que diriman cualquier intento de desconocer estos sistemas”, dijo en esa oportunidad.

Al acto de presentación del SNI, que se dio el 15 de mayo, asistió también la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, quien en nombre del Ministerio Público (MP) se declaró alerta ante cualquier negativa de las instituciones nacionales en rechazo al sistema.

Este 7 de julio, de acuerdo con el portal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),el organismo a través de su Sala Constitucional admitió la demanda de protección de intereses colectivos interpuesta por una estudiante aspirante a la educación universitaria, en contra de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y del resto de las denominadas universidades autónomas.

La presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, acordó también la medida cautelar solicitada que incluyó la orden para las universidades nacionales de cumplir los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), mediante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), en relación al SNI, a través del cual se asignan 260.578 cupos  para las instituciones de educación universitaria de gestión publica.

En el documento emitido por el TSJ se especificó que deberán otorgarse esas las plazas “sin que sus mecanismos de ingreso afecten las asignaciones de cupos por la referida Opsu, e incluyendo efectivamente a las y los aspirantes a la educación universitaria, haciendo especial énfasis en la igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades sin discriminaciones sociales, religiosas, étnicas o físicas, atendiendo las resoluciones y recomendaciones tomadas por el CNU, y otorgando los cupos para el ingreso de nuevos estudiantes, tal como lo ha establecido la Opsu”.

Las autoridades de las instituciones se han pronunciado contra estos mecanismos numerosas veces e incluso continuaron aplicando sus usuales mecanismos de ingreso a pesar de que desde el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología la órden fue clara.

Por su parte, en el Consejo Universitario de la UCV de este miércoles 8 de julio se ratificó el derecho de estudiantes admitidos mediante Evaluación Diagnóstica, su ingreso a las diferentes carreras. A partir del 15 de septiembre se informará proceso de inscripción, expresó el Secretario Amalio Belmonte.

La mañana de este 7 de julio la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, se reunió con el ministro de Eduación Universitaria, Manuel Fernández en relación al Paro Indefinido que los gremios anunciaron este lunes y uno de los puntos que se tocaron fue precisamente el de los mecanismos de ingreso. A través de un estudio del listado de los asignados, técnicos de la Central ubicaron irregularidades que denunciaron ante los organismos. En respuesta, Fernández acordó realizar mesas de trabajo para evaluar esos casos pero se mantuvo firme, el SNI va.

A través del fallo del Alto Juzgado “se ordena a las universidades nacionales permitan el registro y posterior inscripción oportuna a los estudiantes que tengan cupo asignado por intermedio del Sistema Nacional de Ingreso, para cursar estudios en las diferentes carreras, de acuerdo a los criterios y lapsos establecidos por la Opsu, además de que éstos inicien sus actividades académicas una vez inscritos en el periodo lectivo que les corresponda de acuerdo a la referida asignación, sin discriminación ni distinción alguna con los demás estudiantes”.

Ordenan, además, a la Universidad Central de Venezuela y demás universidades nacionales, abstenerse de desplegar actuaciones que vayan en contra de los lineamientos de la Opsu, so pena de las consecuencias jurídicas que prevé la legislación vigente en caso de desacato.

María Laura Chang / @MarilaChang

Foto: www.apufat.org

Deja un comentario