Acuerdo de Paz” firmado el 26 de septiembre por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, que puso fin a 52 años de guerra.En Venezuela también habrá protagonismo. 182.272 colombianos radicados en el país serán dispuestos para ejercer su derecho al voto por el “sí” o el “no” a través de un plebiscito. A lo largo del territorio nacional serán habilitados 382 mesas de votación distribuidas en cada uno de los 15 Consulados colombianos, lugar donde asistirán los electores para realizar su sufragio. El proceso electoral estará abierto desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.A cada elector se le entregará una papeleta con cada una de las opciones para responder a la pregunta “¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?“. Luego de marcar la respuesta, el documento se depositará en una caja dispuesta en el centro de votación, para luego ser totalizada por los miembros de mesa y ser enviados a Colombia apenas culminado el proceso.Para que sea efectivo el referendo, se debe registrar la participación de al menos el 25% de los colombianos inscritos en el Censo Electoral. Sin embargo, “para aumentar la participación ciudadana” el Congreso estableció que los votos para cualquiera de las opciones debe contar, como mínimo, con el 13% (4.536.922 personas) del total de electores. Además, cualquiera de las alternativas debe ser mayor a la cantidad de votos de la otra selección.Dentro del “Acuerdo de Paz” presentado por las autoridades colombianas, y que tuvo más de 4 años de negociación, se encuentran pactos para dar solución al problema de venta de drogas ilícitas, ayudar al desarrollo rural del país, fomentar la participación política, poner fin al conflicto guerrillero y ayuda a las víctimas producto del conflicto armado.El acuerdo también garantiza una representación de 5 senadores y 5 representantes a la Cámara por los siguientes dos períodos electorales (2018 y 2022) para los integrantes de las FARC, quienes dejarán las armas para convertirse en un partido político.Foto: Telesur]]>
182.272 colombianos en Venezuela se preparan para el plebiscito del "Acuerdo de Paz"
