Odell López/Alessandro Di StasioEl Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron el inicio de un proceso de diálogo para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto armado y fomente la paz en el territorio colombiano. La fecha cumbre será el próximo 27 de octubre en Quito, Ecuador, según informaron Mauricio Rodríguez y Pablo Beltrán, jefe de la delegación de Gobierno y del ELN, respectivamente, desde Caracas.Las conversaciones iniciarán por el primer punto establecido en la agenda, el cual fue “participación de la sociedad en la construcción de la paz“, pero también se hará énfasis en el punto de acciones dinámicas y humanitarias.El pacto también contempla la liberación de todos los retenidos por el ELN antes del encuentro bilateral en Ecuador.Tanto el Gobierno colombiano como el ELN ratificaron que Cuba será una de las naciones que participará como garantes del proceso de diálogo.Terminada esta alocución, el presidente Juan Manuel Santos, también se dirigió a la opinión pública para manifestar su aprobación a este encuentro y aseguró que en los próximos días, dará a conocer los equipos que conformarán el diálogo. También anunció la liberación de un arrocero secuestrado por estas fuerzas irregulares.

Foto: EFE
Foto: EFE

Además, aprovechó para referirse al plebiscito, negado por los colombianos, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). “Estamos escuchando las posiciones de los que votaron no‘ y los que votaron ‘. En estas reuniones se ha podido constatar que en lugar de objeciones al tratado, ha habido malos entendidos“, aseguró.Santos dedicó el Premio Nobel de la Paz que le fue conferido la semana pasada, a las víctimas de los conflictos armados, a quienes les ratificó el cese del fuego que se mantiene desde el pasado 29 de agosto.El primer avance en las negociaciones se conoció el pasado 30 de marzo, cuando fue presentado un cronograma de los convenios en los cuales se fijaron seis puntos específicos: la participación de la sociedad, democracia y transformaciones para la paz, víctimas, término del conflicto e implementación de los acuerdos.El Jefe de Estado colombiano ha destacado en diversas oportunidades la imposibilidad de completar un acuerdo sin respuestas del ELN sobre los secuestrosy ataques realizados. De esta manera, la organización anunció un alto al fuego y han procedido a liberar a tres rehenes en los últimos 15 días.Los esfuerzos por conseguir un acuerdo entre ambos bandos se remontan desde hace más de 30 años. Durante 1991 y 1992, hubo un primer intento de diálogo entre el entonces mandatario César Gaviria y los guerrilleros. Seis años más tarde, hubo otro acercamiento, pero sin acuerdos con el Gobierno de Ernesto Samper. Lo mismo resultó en los períodos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, sin avanzar más allá de las discusiones de preparación.Foto principal: AFP/Getty Images]]>

Deja un comentario