El gobierno de Chile llamó hoy a evitar un “clima de crispación” en la conmemoración del 42 aniversario del golpe militar encabezado por Augusto Pinochet.

“Todos debieran hacer un esfuerzo para que aquellos que queremos reflexionar sobre lo que pasó en 1973, lo podamos hacer”, dijo en unas declaraciones a Tele13 Radio el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

“Las familias, los dirigentes sociales, deberían contribuir a ese estado de ánimo y no contribuir a lo que ha venido pasando en los últimos años”, añadió, en alusión a la violencia que ha imperado en aniversarios anteriores.

“Que quienes quieran manifestarse lo hagan con tranquilidad, porque resulta que cada día hay más grupos que realizan actos violentos en esta fecha, esperamos que con las medidas que hemos tomado podamos permitir que quienes quieran manifestarse pacíficamente lo hagan con tranquilidad”, añadió.

Aleuy, por otra parte, calificó de “aislados” los incidentes ocurridos en algunos sectores de Santiago el jueves por la noche y hoy de madrugada.

“Se produjeron incidentes aislados, hay un carabinero que tiene una pequeña contusión, ni siquiera es una herida, es una contusión”, explicó Aleuy, que agregó que un médico que recibió un proyectil en el sector de Pudahuel, al oeste de la ciudad, “tampoco tiene daños mayores”.

“Más allá de eso, esta es una fecha dolorosa para el país, para una parte importante de los chilenos, todos deberíamos contribuir a reflexionar para evitar esta tendencia a la polarización y a crispar el estado de ánimo del país, es un deber del mundo político, social y de las autoridades”, remarcó el subsecretario.

El golpe incluyó el bombardeo y destrucción del palacio de La Moneda y la muerte, en la sede gubernamental, del presidente Salvador Allende.

La dictadura de Pinochet (1973-1990) supuso la muerte de unos 3.200 chilenos a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 sufrieron la prisión y la tortura por causas políticas y alrededor de medio millón más debieron emigrar.

EFE

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Las dictaduras tardan mucho en cerrar, las historias de torturas calan muy adentro del sentimiento humano. Con cada año que pasa los ciudadanos aprenden a superar los horrores, quedando sólo tristes recuerdos. Esperemos que chile no repita la historia del chavismo, que los «socialistas» que ahora gobiernan sepan sembrar el amor por las libertades individuales y el libre mercado, para no sucumbir en populismos marxistas miserables y asesinos de sociedades.

Deja un comentario