La relatoría especial protectora de los defensores de derechos humanos considera que cualquier Gobierno que ataque a sus activistas en esta materia, le genera preocupación, pues hay un ordenamiento jurídico internacional el cual los Estados no estarían acatando.

Michel Forst es el relator para los Defensores de la ONU y también Defensor del Pueblo de Francia. En su visita a Caracas, explicó que hay gobiernos signatarios de la Declaración Universal de Derechos Humanos que, sin importar su adhesión a este documento, atacan, persiguen y estigmatizan a representantes de Organizaciones No Gubernamentales en materia de derechos humanos.

“Esto revela un Estado que genera preocupación por el incumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos”, dijo Forst, quien recordó que la Declaración de DDHH entró en vigencia en 1998 y, hasta ahora, ningún Estado ha manifestado que se opone a su contenido. “Todos consideran como válido este documento”, agregó.

Posteriormente en el año 2000, los Estados signatarios a la Declaración junto al Consejo de Derechos Humanos de Ginebra aceptaron el mandato aprobado para la Relatoría a la que Forst representa. Esta aceptación implica que los Gobiernos suscritos, entre ellos Venezuela, aceptaron que los relatores pudieran hacer visitas oficiales de dos semanas, para reunirse con activistas, hacer evaluación del país y producir su informe de evaluación.

El especialista de origen francés también sostuvo que aunque los dictámenes de la ONU no son vinculantes, la falta de cumplimiento de los Estados revela poco compromiso en la cooperación y cumplimiento de los pactos firmados por ellos mismos.

William Saab en un “tira y encoge”

Forst tiene previsto pasar 10 días en Venezuela en una visita no oficial y se calificó de no oficial tras la indecisión el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab en recibir a su par de Francia, para evaluar las actuaciones del Estado venezolano en materia de garantías fundamentales para los defensores.

El relator participó, este miércoles 2 de septiembre, en un encuentro académico en el que permitió algunas preguntas y respuestas de los asistentes, sin embargo, no hubo mayor contacto con medios de comunicación.

No obstante, una fuente ligada a las ONG en derechos humanos aseguró que Saab había invitado a Forst para que visitara al país. “Primero le dio la cita para el viernes antes de venir a Venezuela, luego la pospuso para este jueves 3 de septiembre y posteriormente cancelaron la cita, ya con el relator en Venezuela”.

Esta invitación respondería a una de las tres solicitudes de visita que desde la oficina del Relator, habían enviado a Venezuela, sin que se produjera respuesta alguna.

En vista de la cancelación del encuentro, un representante de la Cancillería venezolana se habría comunicado con Forst para informarle que en el transcurso de su permanencia en Venezuela le informaría si el encuentro con William Saab se daba o no se daba.

El informante aseguró que Forst al menos espera reunirse con el comité de acreditaciones de la Defensoría del Pueblo.

Encuentro académico

Durante el encuentro académico que sostuvo Forst, este miércoles, expresó su preocupación por la violación de derechos humanos que tanto víctimas, el Gobierno colombiano y algunas ONG han denunciado en el estado Táchira.

Además resaltó la necesidad de luchar contra la impunidad y garantizarles justicia a los defensores de derechos humanos.

Deja un comentario