al menos 63 personas han muerto en protestas en Irak
Credit: EFE/Murtaja Lateef

Miles de personas se lanzaron a las calles este sábado, 26 de octubre, en el segundo día consecutivo de las protestas en Irak para pedir más servicios básicos y oportunidades de trabajo, a pesar de que los enfrentamientos registrados con las fuerzas de seguridad desde el viernes, 25 de octubre, han causado ya 63 muertos y casi 2.600 heridos.

A última hora de la tarde local, las autoridades cortaron la luz a los que se concentraban en la plaza Tahrir de Bagdad y sus alrededores, donde también actuaron los antidisturbios para desmantelar las carpas en las que los manifestantes pensaban pasar su segunda noche de acampada a la intemperie.

La intervención de esas fuerzas causó alrededor de una treintena de heridos, indicó a Efe una fuente del Ministerio de Interior que pidió el anonimato.

El balance de fallecidos desde el inicio de la nueva oleada de protestas el viernes se eleva ya a 63 y el de heridos a 2.592, de los que la mitad se produjeron en la capital, según un comunicado del miembro de la gubernamental Comisión de Derechos Humanos de Irak Ali al Bayati.

Se trata de la reanudación de las protestas registradas a principios de octubre para pedir servicios básicos y más empleo, además de condenar la corrupción, y en las que murieron 157 personas, la mayoría a causa de la represión policial.

La principal concentración en la capital tuvo lugar en la céntrica Tahrir, donde miles de personas, en su mayoría jóvenes, ondearon banderas iraquíes y corearon lemas contra la corrupción como «Todos son ladrones».

mueren 63 personas en protesas en Irak

El manifestante Ahmed Abdalamir, de 26 años, afirmó a Efe que se unió al movimiento porque se le ha agotado la «paciencia» con las promesas del Gobierno «mentiroso» y su mala gestión de los recursos del país, que tiene petróleo. Dijo que solo quiere poder casarse y vivir como la gente de otros países.

La situación se tornó más violenta al caer la noche, con la intervención de los antidisturbios.

La enviada especial de la ONU para Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert, condenó enérgicamente las muertes, así como la destrucción de edificios públicos y privados.

Calificó de «trágica» la vuelta de la violencia, si bien aplaudió que, a diferencia de las protestas en Irak a principios de mes, en esta ocasión las fuerzas de seguridad han prestado ayuda a los manifestantes heridos y han garantizado la circulación de ambulancias.

mueren 63 personas en protesas en Irak

Por su parte, el Ministerio de Interior iraquí confirmó en un comunicado que las fuerzas han sufrido bajas, sin especificar cuántas, en algunos casos por «fuego real» y el lanzamiento de piedras por parte de los manifestantes.

La nueva oleada de manifestaciones se produce días después de que el clérigo chií Muqtada al Sadr, con una gran influencia en el país, afirmase que los ciudadanos tenían «derecho» a salir a las calles si así lo deseaban el 25 de octubre.

Shaalan Yaburi | EFE