Alemania inició levantamiento de restricciones por coronavirus

De modo diferenciado Alemania comenzó a aplicar desde este lunes, 20 de abril, medidas de reapertura gradual de algunos comercios y otros espacios públicos que levantan parcialmente las restricciones contra la pandemia del coronavirus.

La apertura se produce en medio de reservas por parte de quienes temen que se ponga en riesgo los avances logrados hasta ahora en la lucha contra la COVID-19, así como de críticas de quienes consideran que el primer paso hacia la normalización es demasiado tímido.

Cautela de Merkel

Por ejemplo, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó su temor a que con el relajamiento de algunas medidas, que se decidió el miércoles pasado y entró en vigor este lunes, se cree una sensación de falsa seguridad que lleve a poner en peligro lo que se ha logrado.

“Tengo la impresión que desde el miércoles pasado se inició una discusión que sugiere una seguridad que todavía no existe”, dijo Merkel en conferencia de prensa.

Merkel recordó en la misma comparecencia que la situación es engañosa porque las consecuencias de la apertura no se podrán evaluar antes de dos semanas, debido al tiempo de incubación de la enfermedad.

El primer ministro de Baviera (sur de Alemania), Markus Söder, también advirtió este lunes de que, pese a los logros en la lucha contra la pandemia, el país todavía no está al otro lado y consideró que no se puede bajar la guardia.

“Tal vez hemos superado lo peor, ojalá sea así, pero todavía no estamos al otro lado. Entiendo que haya quienes quieran ir más rápido, es algo humano e incluso simpático. Pero no debemos correr riesgos”, dijo Söder ante el Parlamento bávaro.

Söder, entre los jefes de Gobierno regionales, se ha caracterizado por ser el portavoz de quienes piden prudencia y miran con resquemor los llamamientos a menores restricciones.

Reaperturas diferenciadas

La regla general es que los establecimientos comerciales de hasta 800 metros cuadrados pueden abrir sus puertas al público a partir de este lunes, aunque en ello hay diferencias entre los diversos estados federados.

Las tiendas de bicicletas, las concesionarias de automóviles y las librerías, que sólo estaban operativas en Berlín y Sajonia-Anhalt, también podrán abrir independientemente de su tamaño.

En Renania del Norte-Westfalia (oeste del país) se ha hecho una excepción, además, con respecto a las tiendas de muebles y en Baviera en lo referente a los negocios de jardinería.

La manera como se llevarán a cabo las aperturas de las tiendas y el momento de las mismas es algo que es competencia de los estados federados.

En Berlín y Brandeburgo, estado federado circundante a la capital, los comercios deberán aguardar al miércoles para abrir, mientras en Turingia (este del país) la fecha de apertura de las tiendas será el 24 de abril y Baviera esperará hasta comienzos de la próxima semana.

En todo caso, la gran pregunta es la forma en la que los dueños de los comercios lograrán cumplir con ciertas exigencias de protección como el uso de mascarillas -obligatorio en Mecklenburgo Pomerania, Sajonia y, a partir de la próxima semana, en Baviera, y recomendado en todo el país- o el mantenimiento de las distancias.

Evitar riesgos tras los avances logrados

Merkel, en su comparecencia, expresó su deseo de que Alemania puede seguir con la estrategia moderada que ha tenido hasta ahora para hacer frente a la pandemia y que no haya un recrudecimiento que obligue a tomar más drásticas.

“Nunca hemos cerrado los parques como en otros países, siempre se ha podido salir y no sólo a determinadas horas y por un tiempo limitado. No quiero que pongamos en riesgo ese modelo con el que hemos conseguido avances”, señaló.

La canciller, además, dejó claro que para que se abra más la vida social se requiere que cada cadena de contagios pueda ser reconstruida para hacerle frente y dijo que eso es algo que todavía no se ha logrado y para lo cual el sistema sanitario tiene que seguir trabajando.

“Nada me gustaría tanto como decir que podemos volver a la absoluta normalidad. Pero tengo que advertir que ante esta apertura no nos podemos sentir en absoluta seguridad”, dijo.

La regla básica, la de mantener una distancia de 1,5 metros de distancia ante otras personas, sigue en vigor, así como la de no andar en la vía pública con más de una persona o sólo con quienes vivan bajo el mismo techo.

Con información de EFE

Foto: Diario As