Alemania enfrenta el avance del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que representa un desafío para la estabilidad de la democracia liberal, mientras los bloques socialdemócratas y el conservador se enfilan en lograr un gobierno de coalición para poder detener la crisis económica y social que atraviesa la nación teutona.
“El bloque conservador y el bloque socialdemócrata tienen una mayoría sólida para gobernar, no pueden fracasar en un nuevo acuerdo, porque sería darle un paso a la nueva alternativa. No sé si el gobierno de coalición podría lograr avanzar en solucionar algunos de los problemas que se presentan es una incertidumbre”, le dijo el periodista y economista Andrés Goldszmidt a Xabier Coscojuela, miembro del Consejo Editorial de Tal Cual, y Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, durante una nueva emisión del Cocuyo Claro y Raspao.
El especialista puntualiza que resolver estos desacuerdos será la piedra angular para la estabilidad del gobierno alemán. «Lo que tiene que ver con la migración podrían lograr un avance, pero en la economía y las prestaciones sociales son puntos en los que discrepan muchísimo, pero se puede lograr.»
El avance de la ultraderecha en Alemania
El comunicador explicó que el partido AfD obtuvo un 20.5% de los votos, convirtiéndose en la primera fuerza en todos los estados del este alemán. «Si se esperaba una muy buena elección del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania, obtuvo el 20,5% de los votos. Es la primera fuerza en todos los estados del este alemán.»
Para Goldszmidt que el mensaje de la AfD haya calado tiene que ver con cuatro factores esenciales: el mensaje antiinmigración, las desconfianza en las élites tradicionales, los problemas económicos y la inseguridad ciudadana.
El economista enfatiza que la plataforma electoral de AfD es «muy conservadora» en temas como la migración restrictiva y las políticas de género, alineándose con «las culturas del tradicionalismo moral que vemos en Rusia o lo que impone el nuevo gobierno de Estados Unidos”. Sin embargo, no se apresura a llamarlo nazistas.
El periodista plantea que la formación de un gobierno de coalición estable es crucial para «salvar la democracia liberal que logró después de la postguerra.» El fracaso en formar un gobierno de coalición podría fortalecer aún más a la ultraderecha.
«Varias de las figuras políticas de los diferentes partidos, mientras comienzan las negociaciones del gobierno de coalición, dicen que es la última posibilidad que tiene Alemania de salvar la democracia liberal que logró después de la postguerra”, sentenció.
Revive el programa completo aquí