Asesinado. Finalmente las autoridades de Arabia Saudita confirmaron el asesinato del periodista saudí, Jamal Khashoggi. Lo hizo el fiscal general del país árabe, quien en su declaración a un medio estatal dijo que entre el columnista del diario estadounidense Washington Post y “unas personas” dentro del consulado de este país en Estambul (Turquía) hubo un enfrentamiento.

La agencia, que cita a la Fiscalía General saudí, señaló que las investigaciones continúan y que 18 personas de nacionalidad saudí están detenidas de forma preventiva en el marco del caso Khashoggi.

Según la televisión estatal, las discusiones entre Khashoggi y los que se reunieron con él al llegar al consulado en Estambul llevaron a una disputa y un altercado físico que lo llevó a su muerte.

En el anuncio en la televisión estatal de Arabia Saudita, se dijo que se había emitido una orden real para despedir al general de División Ahmed al-Assiri como funcionario de los servicios de Inteligencia.

Khashoggi era un fuerte crítico del príncipe heredero saudí,Mohammed Bin Salman, y el pasado 2 de octubre acudió al consulado de su país en Estambul, para obtener un documento que necesitaba para poder casarse con su novia turca.

Sin embargo, de la sede diplomática no volvió a salir y por más de dos semanas, Arabia Saudita se negó a reconocer su asesinato, pese a las investigaciones periodísticas que revelaron el homicidio, por parte de un grupo de élite de los servicios de Inteligencia del país árabe.

Interrogan a empleados del consulado

Mientras, la Fiscalía turca prosigue la investigación del caso de. Este viernes 19 de octubre se conoció el interrogatorio a 15 empleados de la legación y se hizo al análisis detallado de una furgoneta de sede.

Los 15 empleados del consulado, todos de nacionalidad turca, pasaron este viernes por la Fiscalía para prestar declaración en calidad de testigos, informa la agencia turca Anadolu.

Entre los trabajadores citados se hallan el chófer de consulado, el responsable de la centralita telefónica, un técnico y un contable, detalla la agencia.

La cadena NTV, por su parte, asegura saber que el día de la desaparición de Khashoggi, las autoridades consulares habían dado la tarde libre a los empleados turcos bajo pretexto de que se iba a celebrar una reunión.

Según esa información, aquel martes 2 de octubre, los trabajadores turcos del consulado abandonaron el recinto a la hora del almuerzo, justo antes de que Khashoggi entrase al recinto para realizar un trámite de rutina.

Buscan rastros genéticos en furgoneta

El equipo investigador turco ha ampliado sus pesquisas también a una furgoneta perteneciente al consulado, que pudo haber servido para transportar el cadáver de Khashoggi.

Los forenses turcos analizaron durante tres horas una furgoneta Mercedes Vito con matrícula del consulado que aparece en una de las grabaciones del 2 de octubre, cuando desapareció el periodista, informa el diario Yeni Safak. El equipo forense, con productos químicos usados para detectar restos genéticos, realizó las pesquisas y recolección de evidencias.

Esta furgoneta salió del consulado dos horas después de que entrara Khashoggi en el edificio y se dirigió a la residencia del cónsul, situada a 200 metros del lugar.

Desde este jueves se comprueban también las grabaciones de cámaras de seguridad o de tráfico alrededor del bosque de Belgrado, situado en el noroeste de la provincia de Estambul y de la provincia turca de Yalova, al otro lado del Mar de Mármara donde, según algunas informaciones, se detectó una furgoneta de este tipo.

Con información de EFE y CNN/ Foto: BBC

Lea también:

Quién es Jamal Khashoggi, el periodista desaparecido en el consulado saudí de Turquía