Miles de venezolanos, integrantes de la diáspora que se ha generado en los últimos años a causa de la crisis que azota a su país natal, se concentraron en varias ciudades de todo el globo y confirmaron su asistencia masiva a la convocatoria para manifestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro pautada para este sábado 15 de abril.
La jornada organizada por Un Mundo Sin Mordaza y otras ONG -que también fueron responsables de la campaña de 2014 SOS Venezuela– fue atendida en América y Europa principalmente, desde Montreal (Canadá) hasta Buenos Aires (Argentina) y de Barcelona (España) a Berlín (Alemania), donde se registraron protestas pacíficas para exigir a las autoridades locales que se pronuncien por la crítica situación política, social y económica del país caribeño.
Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza, declaró que no le sorprendió la respuesta masiva. “Todos los venezolanos que se han ido lo han hecho con la esperanza de volver y por eso es que, en 2014, miles gritamos SOS Venezuela y hoy en el 2017, alzamos la voz exigiendo no más dictadura, no más muertes, no más represión. Venezuela sabe que cuenta con el poder de una diáspora que no duerme ni descansa hasta que se recupere la democracia en el país”.
Según una nota de prensa, además de las urbes mencionadas, también se realizaron concentraciones en Amsterdam (Holanda), Cali (Colombia), Doral (Estados Unidos), Guadalajara (México), Lima (Perú), Santiago (Chile), Santo Domingo (República Dominicana) y Londres (Inglaterra), hasta superar el medio centenar de ciudades en todo el planeta.
La ONG adelantó que el próximo 19 de abril acompañarán desde el exterior la gran marcha que la oposición convocó en Caracas y también para el sábado 22 se han pautado otras actividades con las que aspiran “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la situación del país”, dice la nota.