La muerte de George Floyd fue un “homicidio”, según la autopsia oficial publicada este lunes por el forense de Minneapolis, Estados Unidos.
El afroestadounidense de 46 años sufrió un paro cardíaco mientras los agentes de policía de Minneapolis lo tenían inmovilizado, según el informe.
Indica que la causa de muerte se generó tras “la sumisión, la restricción y la compresión del cuello” que sufrió Floyd cuando estaba siendo arrestado el 25 de mayo.
El examen también determinó que la víctima padecía una enfermedad cardíaca y detectó un uso reciente de drogas.
Las autoridades publicaron el informe unas horas después de la familia de Floyd hiciera público el resultado de una autopsia independiente.
“La causa de la muerte en mi opinión es asfixia, debido a la compresión del cuello, que puede interferir con el oxígeno que llega al cerebro, y la compresión de la espalda, que interfiere con la respiración”, dijo Michael Baden, uno de los doctores contratados por la familia.
El exmédico forense del gobierno de la Ciudad de Nueva York, contratado por la familia Floyd, descartó que el hombre hubiera tenido otras afecciones médicas que hayan contribuido a su muerte.
Benjamin Crump, abogado de la familia, añadió: “Sin lugar a dudas, él estaría vivo hoy si no fuera por la presión aplicada en su cuello por el oficial Derek Chauvin y la tensión en su cuerpo de otros dos oficiales”.
“La ambulancia era su coche fúnebre”, añadió.
Todo eso contradice directamente la versión oficial de las autoridades del condado de Hennepin, en Minnesota, que sostiene que “no hay hallazgos que apoyen un diagnóstico de asfixia traumática o estrangulamiento”.
La fuerza policial indicaba que el fallecimiento de Floyd fue causado por enfermedades coronarias, hipertensión, y por el uso de sustancias que no especifica si son legales o no, aunque tuvieron como efecto causarle una “intoxicación”.
Sobre este hecho, la autopsia oficial sí indica que el hombre había consumido fentanilo.
La autopsia encargada por la familia, sin embargo, dictamina que el sistema coronario de Floyd estaba en perfecto estado. Algunos de los órganos del fallecido permanecen en poder de las autoridades, por lo que esta segunda autopsia no ha podido descartar todos los factores que podrían haber jugado un papel en el fallecimiento.
Sin justicia
El incidente ocurrió el pasado 25 de mayo en la ciudad de Minneapolis.
Un video muestra a varios policías alrededor de George Floyd. Uno de ellos, Chauvin, presiona con su rodilla el cuerpo del hombre a la altura de su cuello, incluso cuando el hombre suplicaba que lo soltaran porque no podía respirar.
De los agentes involucrados, hasta este lunes solo Chauvin había sido detenido y acusado de homicidio en tercer grado.
El caso ha generado una ola de protestas en Estados Unidos, con disturbios que no habían sido vistos desde la década de 1960, cuando se dio el movimiento por los Derechos Civiles de los afroestadounidenses.