Autor de la decapitación del profesor francés tenía estatuto de refugiado
Autor de la decapitación del profesor francés tenía estatuto de refugiado (Foto: Efe)

El autor del atentado terrorista islámico que costó la vida a un profesor de secundaria francés, decapitado por su verdugo, tenía el estatuto de refugiado y no era conocido de los servicios de información, anunció el fiscal nacional antiterrorista Jean-François Ricard.

El autor, llamado Abdullah, había nacido en Moscú hacía 18 años y era ruso de origen checheno, señaló Ricard en una declaración a la prensa en la que repasó los principales elementos de la investigación en curso.

Nueve personas están detenidas por ahora, entre ellas los padres, abuelo y hermano menor del autor (también refugiados chechenos), así como el padre de una alumna del centro y otro hombre con el que lanzaron una movilización contra el profesor por haber mostrado en clase dos caricaturas satíricas de Mahoma.

También han sido detenidos varios amigos del autor, que residía con su familia en Evreux (Normandía, a unos 100 kilómetros al noroeste de París).

Ricard, que no respondió a preguntas de la prensa, señaló que una hermanastra del padre del autor se unió al Daesh en Siria en 2014 y es objeto de una orden de busca y captura.

Con antecedentes policiales

El autor tenía antecedentes policiales de escasa importancia por hechos ocurridos cuando era menor de edad, pero no era objeto interés por parte de los servicios de información que persiguen el radicalismo islámico en el país.

Los investigadores encontraron en su teléfono el mensaje reivindicativo del ataque, grabado a las 12.17 de ayer, horas antes de cometer el atentado en Conflans-Sainte-Honorine, a unos 30 kilómetros de París.

El autor se dirigió a las afueras del instituto donde trabajaba la víctima, Samuel Paty, de 47 años, y a la salida de clase pidió que a algunos alumnos que le señalaran quién era.

A las 16.57 publicó brevemente en Twitter una fotografía de la cabeza seccionada de su víctima con un mensaje dirigido al presidente Emmanuel Macron, “dirigente de los infieles”, para anunciar que había matado “a un perro del infierno que había menospreciado a Mahoma”.

Poco después, una patrulla de Policía alertada por los testigos del atentado, encontró al autor, que les disparó con una pistola de aire comprimido antes de caer abatido por nueve disparos de los agentes, explicó el fiscal antiterrorista.

Los franceses se movilizaron en contra del ataque

Caricaturas de Mahoma

El fiscal pasó la mayor parte de su comparecencia explicando la sucesión de acontecimientos que se sucedieron después de que el profesor mostrara dos caricaturas de Mahoma dentro de una clase sobre libertad de expresión y comportamiento cívico.

El padre de una alumna musulmana reaccionó de forma intensa en redes sociales, con varios vídeos en los días siguientes, en los que identificaba al profesor, daba su número de teléfono y la dirección del instituto de enseñanza media en que trabajaba, todo ello acompañado de la mención “Stop”.

Además, ese padre acudió a la director del instituto con otro hombre, que sí es objeto de un seguimiento por los servicios antiterroristas, para exigir a la responsable que el profesor fuera despedido.

Ambos hombres figuran entre los detenidos, señaló el fiscal nacional antiterrorista.

Movilización francesa

El Gobierno francés se movilizó este sábado para defender su enseñanza pública laica y su modelo de valores frente al asesinato de un profesor que mostró caricaturas de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión.

El brutal ataque, en el que la víctima fue decapitada y su cabeza brevemente mostrada en Twitter por el autor, conmocionó a un país orgulloso de su Estado laico y sus valores republicanos, y que ha sufrido ya una larga serie de atentados islamistas.

“El Estado protegerá a los docentes”, prometió este 17 de octubre el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, en un mensaje en video tras reunirse con representantes de profesores y de padres de alumnos.

El profesor “fue asesinado por lo que encarnaba: el saber al servicio del espíritu crítico” y en favor de la formación “de ciudadanos libres”, recalcó.

Los investigadores han comprobado que el mensaje de reivindicación del atentado publicado en Twitter procedía del teléfono del autor.

El presidente francés visitó la escuela donde sucedió el atentado terrorista

Defensa del laicismo en la escuela

El atentado y su brutalidad muestra “precisamente lo que los terroristas no soportan: que se despierte la conciencia en las escuelas”, ya que “ellos prosperan en la estupidez, la ignorancia y el odio”, recalcó Schiappa.

El Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, anunció que el próximo miércoles se celebrará una jornada de homenaje nacional al profesor asesinado.

Varias asociaciones cívicas y en defensa de la libertad de expresión han convocado una concentración de rechazo este, domingo, en el centro de París.

También mañana tendrá lugar en el Elíseo una reunión del Consejo de Defensa para estudiar posibles medidas para defender el laicismo de la enseñanza pública francesa frente al radicalismo islámico.

El presidente, Emmanuel Macron, acudió la noche del viernes al lugar del atentado y se reunió con los compañeros del profesor asesinato.

A la salida, afirmó claramente que se trató de “un atentado terrorista islamista” en el que un profesor “fue asesinado hoy porque enseñaba, porque explicaba a sus alumnos la libertad de expresión, la libertad de creer y la de no creer”.

Con información y fotos de Efe