El acuerdo alcanzado este martes, 14 de julio, entre EEUU y las potencias con Irán sobre su programa nuclear, pone fin a más tres décadas de sanciones desde que estas comenzaron en 1979.

Fechas claves recogidas por la agencia EFE

4 noviembre 1979.- Guardias revolucionarios y estudiantes ocupan la Embajada de EEUU en Teherán y capturan a 52 funcionarios que mantuvieron como rehenes más de un año. Este episodio rompió los lazos diplomáticos. Comienzan las sanciones. Fueron liberados 2 de enero de 1981, minutos después de la toma de posesión de Ronald Reagan.

1985-1986.- Escándalo “Irángate” sobre la venta clandestina de armas a Irán en su guerra contra Irak y cuyos fondos se desviaron para financiar a la contra nicaragüense.

16 mayo 1990.-Acuerdo de mínimos entre EEUU e Irán que devuelve 105 millones de dólares como indemnización por las propiedades incautadas tras la Revolución.

2 diciembre 1991.- Nueva compensación económica. EEUU entrega 278 millones de dólares por el armamento confiscado al régimen de los ayatolás.

2 mayo 1995.- Bill Clinton anuncia la prohibición de todo comercio de EEUU con Irán por fomentar el terrorismo internacional.

5 agosto 1996.- EEUU adopta la Ley D’Amato que estipula sanciones a empresas que inviertan más de 40 millones de dólares anuales en el sector del petróleo o del gas en Irán.

17 marzo 2000.- EEUU anuncia la eliminación de algunas de las sanciones. Es el intento más concreto del gobierno estadounidense por capitalizar el movimiento moderado con la elección de Mohammed Jatamí en 1997.

29 enero 2002.- Irán es incluido en el denominado “eje del mal”.

13 marzo 2004.- La Organización Internacional de la Energía Atómica OIEA aprueba una resolución que critica duramente a Teherán por las irregularidades con su programa nuclear.

9 mayo 2006.-El nuevo presidente iraní, el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, envía una carta a George Bush, la primera de un dirigente iraní en 27 años, en la que analiza la situación en el mundo en alusión a las divergencias sobre el programa nuclear iraní.

31 de mayo.– EEUU se sumará a las negociaciones multilaterales sobre el programa nuclear iraní, si Teherán renuncia al enriquecimiento de uranio.Un día después Teherán acepta la oferta de EEUU pero con condiciones.
25 octubre 2007.- EEUU impone nuevas sanciones económicas -las más severas desde 1979- contra el régimen iraní por su apoyo a organizaciones terroristas y sus planes nucleares.

8 julio 2008.- Ahmadineyad amenaza con “quemar” Israel y las unidades navales estadounidenses en el Golfo Pérsico, si las instalaciones atómicas de Irán son atacadas por el Estado hebreo o por EEUU.

9 febrero 2009.- El nuevo presidente estadounidense, Barak Obama, se muestra proclive a revisar su política en Irán.

10 febrero 2010.- Nuevas sanciones de EEUU contra cuatro empresas asociadas con la Guardia Revolucionaria. En junio, emiten más sanciones.

16 junio 2013 .- La elección del reformista Hasán Rohani abre la puerta hacia “cambios para trabajar con la comunidad internacional”, según EEUU.

27 septiembre 2013.- Obama y Rohaní mantienen una histórica conversación, la primera entre los máximos líderes de ambos países desde 1979, sobre el programa nuclear que alienta las expectativas de un acuerdo.

14 julio 2015.-Irán y las potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) alcanzan un histórico acuerdo por el que Irán se compromete a no fabricar armas nucleares. A cambio se le reducen sanciones paulatinamente.

EFE

Deja un comentario