Adolorida, ultrajada, indignada. Así se presentó la Misión de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA)  este lunes, 31 de agosto, y exigió al Consejo Permanente del organismo emitir una “pronta reacción” sobre la crisis fronteriza con Venezuela y pidió que no se mantenga al margen ni guarde silencio ante esa “grave situación humanitaria”.

“Venimos adoloridos, ultrajados, indignados. Hemos visto atónitos la deportación arbitraria y el maltrato a compatriotas (por parte de Venezuela) solo por el hecho de ser colombianos y de no tener sus papeles en regla”, dijo este lunes, 31 de agosto, el embajador colombiano ante la OEA, Andrés González.

Con estas palabras arrancó el Consejo Permanente extraordinario que la OEA celebró hoy, a petición de Colombia, para debatir si se convocaba una Reunión de Consulta de cancilleres de todo el continente para abordar la crisis fronteriza con Venezuela.

Colombia expuso ante los ministros de Exteriores la crisis humanitaria desatada por la deportación de más de un millar de sus ciudadanos que vivían en el estado Táchira, además de los 7.162 que habrían abandonado el país voluntariamente, según cifras oficiales.

“Allanar las viviendas, sacarlos a la fuerza, separar a las familias, no dejarles sacar sus propios bienes y marcar las casas, marcar las casas ¡Por dios!, para luego demolerlas”, describió en una apasionada intervención el embajador colombiano ante la OEA.

“Estos son actos inaceptables que recuerdan episodios amargos de la humanidad que no pueden repetirse y menos en el nuevo mundo de la democracia y la gente libre”, añadió.

Colombia solicitó una reunión de ministros de Exteriores en el único organismo que aglutina a todos los países del continente (salvo Cuba) para denunciar que “las deportaciones colectivas no se ajustan al derecho internacional y requieren un debido proceso, unos estándares”.

“Las reuniones de otros foros son bienvenidas, pero este tema le corresponde a toda América, los derechos humanos existen en todo el continente, por eso es indispensable que todos los países se expresen ante este tema absolutamente global e impostergable”, defendió González.

La OEA rechazó convocar la reunión de cancilleres tras los resultados de la votación de los 34 miembros de la organización. Por un voto, Colombia no logró los 18 que necesitaba para que se diera la reunión.

EFE

Deja un comentario