La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder”, con el objetivo de frenar el “flujo de drogas hacia su país”, tras confirmar el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Un oficial del Departamento de Defensa confirmó a la agencia AP que los activos militares han sido asignados a la región en apoyo de los esfuerzos contra el narcotráfico. El funcionario, que tampoco estaba autorizado para comentar sobre la planificación militar, dijo que los buques serían desplegados “a lo largo de varios meses”.

El despliegue de destructores y personal de Estados Unidos se produce mientras Trump ha impulsado el uso del Ejército estadounidense para frustrar a los carteles a los que culpa por el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas en las comunidades estadounidenses y por perpetuar la violencia en algunas ciudades de Estados Unidos.

Cuántos buques desplegará EEUU en el Caribe

Según fuentes especializadas, los buques destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson son las tres naves enviadas por la Armada estadounidense para sus operaciones en el Caribe.

El operativo, según fuentes de Reuters, incluye además aviones de vigilancia P‑8 Poseidon y submarinos de ataque.

Según información de El Tiempo de Bogotá, estas naves de la clase Arleigh Burke, consideradas entre las más modernas y versátiles del componente militar norteamericano, representan una clara muestra del poder naval de Washington en la región.

Así son:

El USS Gravely, un destructor de misiles guiados Arleigh Burke Flight IIA, cuenta con un hangar para helicópteros, lo que le permite ejecutar operaciones antisubmarinas y de reconocimiento aéreo. Su armamento incluye misiles Tomahawk, sistemas SM-2, SM-3 y SM-6, cañón Mark 45, y el sistema defensivo Phalanx CIWS.

Su nombre rinde homenaje al Vicealmirante Samuel L. Gravely Jr., el primer afroamericano en comandar un buque de guerra en la Marina de EE. UU.

Te puede interesar: Gobierno de Maduro prohíbe por un mes actividades con drones y otras aeronaves no tripuladas

El USS Jason Dunham, también perteneciente a la serie Flight IIA, honra la memoria del cabo Jason Dunham, héroe de la Guerra de Irak que recibió póstumamente la Medalla de Honor.

Además de sus capacidades similares al USS Gravely, este destructor representa el compromiso de la Marina estadounidense con sus valores y héroes caídos en combate.

Mientras, el USS Sampson lleva el nombre del Contraalmirante William T. Sampson, figura clave en la Guerra hispano-estadounidense. Se trata del tercer buque en la historia naval de EE. UU. que porta este nombre.

Al igual que sus pares, está equipado con sofisticados sistemas de combate Aegis, radares avanzados y un arsenal versátil capaz de proyectar poder y garantizar seguridad en el Caribe.

Aunque el Pentágono no lo ha vinculado directamente a una acción contra Venezuela, el despliegue de esos equipos militares y navales ha generado reacciones dentro y fuera del país.

Implicaciones regionales

El despliegue militar tiene consecuencias geopolíticas, humanitarias y migratorias. Expertos indican que la presencia estadounidense podría afectar la dinámica en los países vecinos, particularmente en Colombia, Brasil y las islas del Caribe, donde la coordinación en seguridad y la atención a flujos migratorios irregulares se vuelven cruciales.

Organizaciones internacionales han pedido moderación y diálogo, subrayando que la estabilidad en Venezuela depende tanto de la presión externa como de la capacidad del gobierno local para garantizar seguridad y protección a sus ciudadanos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes cualquier incursión militar en Venezuela por parte de Estados Unidos al referirse al despliegue aeronaval que el país norteamericano implementará en las aguas del mar Caribe.

Recordó que la política de su país es la no injerencia en los asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y la resolución pacífica de los conflictos.

Con información de AP y Reuters