El expresidente Rafael Correa denunció la “judicialización de la política” en Ecuador luego de que la Corte Nacional de Justicia de ese país dictara prisión preventiva en su contra por su presunta vinculación con el intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda en 2012.

“Ecuador no tiene Estado de Derecho, ¿con qué marco legal y constitucional se nombró al Contralor que es instrumento de persecución del Gobierno?, ¿con qué marco legal y constitucional se nombró al Fiscal que me persigue?, nombraron a dedo a enemigos políticos para perseguirme” manifestó en entrevista concedida al medio ruso RT en español.

Rafael Correa responde a la orden de prisión preventiva en su contra: «No tengo una orden de arresto por la Justicia ecuatoriana, sino por la Injusticia» @MashiRafael https://t.co/RwqBUgKXi7 pic.twitter.com/AmW1q6gQ67

— RT en Español (@ActualidadRT) July 4, 2018

El exmandantario afirmó que “tiene fe” en que Interpol rechace la solicitud de arresto y extradición en su contra “por la evidente politización del caso”.

“No hay ningún riesgo de extradición en un país como Bélgica donde hay Estado de Derecho. La estrategia hacia mi es o matarme, me suspendieron la seguridad presidencial, meterme preso o impedir que regrese a mi patria”, señaló.

Rechazó la aprobación de la medida cautelar que lo obliga a presentarse ante tribunales ecuatorianos porque afirmó que estaba colaborando con la justicia desde Bélgica.

El político calificó de “absurdo” y “ridiculez” la investigación que se adelanta por el intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda en 2012.

“(Balda) estuvo 20 o 30 minutos detenido. Es claro que se trató de un abuso policial, fue una detención arbitraria de unos policiales y vieron que con falsos testimonios podían involucrar al propio Presidente de la República”, argumentó.

Sobre su relación con el exlegislador explicó que Balda comenzó siendo militante de su partido y luego formó parte de la oposición en Ecuador.

“Al inicio fue un militante más, pero en seguida vimos su accionar y se retiró a una oposición terriblemente vulgar. Él ha tenido muchos juicios penales por alimentos, por estafa, etc. huyo a Colombia y se dedicaba a acciones ilegales a pirateria informática y a la venta de equipos de espionaje ilegales”, afirmó.

Lea también:

Solicitan a Interpol arresto y extradición de expresidente Rafael Correa

Los presidentes de Bolivia Evo Morales y Venezuela Nicolás Maduro, aliados durante su Gobierno, se solidarizaron con Correa:

Primero Cristina. Luego Lula. Ahora Rafael Correa. Cese a la persecución contra los líderes auténticos de nuestra América. La Revolución Bolivariana se solidariza con el pueblo de Ecuador y @MashiRafael

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 4, 2018

Rechazamos solicitud de la Fiscalía de Ecuador de prisión preventiva contra el expresidente de ese país, Hno. @MashiRafael. Denunciamos politización de la justicia ecuatoriana e injerencia de #EEUU en intención de encarcelar a un inocente. Estamos contigo Hno. Correa ¡Venceremos!

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 4, 2018

Foto: canalrcn.com