La Corte Suprema de Justicia (STJ) de Cabo Verde desestimó este martes la solicitud de habeas corpus del colombiano Alex Saab Morán, acusado de lavado de dinero, narcotráfico, entre otros delitos, cometido en los Estados Unidos Estados Unidos, y detenido en este país africano desde el pasado 12 de junio.
“Nada ha cambiado y todas las opciones están abiertas”, dijo una fuente judicial al medio local Inforpress, y agregó que la defensa aún está a tiempo de apelar la decisión que ratifica la detención provisional del empresario ligado al gobierno de Nicolás Maduro.
Saab, de presunta doble nacionalidad colombiana y venezolana, se encuentra en la prisión de Ribeirinha, en São Vicente.
La defensa del colombiano interpuso el habeas corpus, que no es más que un procedimiento jurídico mediante el cual todo ciudadano detenido tiene derecho de comparecer ante un juez para que este determine la legalidad de su detención.
La Fiscalía General de Cabo Verde informó el pasado viernes que el proceso de extradición de Saab Morán comprende una fase administrativa y judicial, que comienza después de la decisión favorable sobre la solicitud de extradición del Ministro de Justicia.
Esta negación del recurso abre el paso para que pudiera ser extraditado a EE. UU. y entregado a la DEA.
En un comunicado de prensa, con el fin de proporcionar aclaraciones públicas, el Ministerio Público (MP) explicó que la fase administrativa debe contar con la intervención del miembro gubernamental responsable del área de Justicia y la fase judicial comienza después de la decisión favorable de la solicitud de extradición por esa regla.
El día 18, el Tribunal de Apelaciones validó y ratificó la detención provisional del detenido.
“Por lo tanto, el Estado requirente tiene un período de 18 días, que puede extenderse hasta un máximo de 40 días, para formular la solicitud de extradición, bajo pena de liberación del detenido”, informó el organismo judicial.
El embajador venezolano en Cabo Verde, Alejandro Ortega, calificó la detención de Alex Saab Morán como una “violación grave e inaceptable” de las “normas más fundamentales del derecho internacional”, así como la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de otro país.
En un comunicado al que Inforpress tuvo acceso, el embajador, que reside en Dakar y también representa al gobierno de Maduro en Gambia, Guinea-Bissau, Guinea y Mauritania, dice que Saab es un “enviado especial” de Venezuela, que estaba en tránsito para realizar una misión en un tercer país.
En esta línea, afirma que Venezuela solicita “respetuosamente” que las autoridades judiciales de Cabo Verde pongan fin, “urgentemente”, a esta “situación ilícita”.