El presidente dominicano, Danilo Medina, anfitrión del diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, que arranca este viernes 1 de diciembre en la capital dominicana, aseguró: “tenemos la esperanza de que podamos sacar algo importante para el pueblo de Venezuela“.

Medina, quien auspicia el diálogo junto con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, hizo hoy estas breves declaraciones a la prensa tras participar en un acto en Santo Domingo.

El Gobierno y la oposición de Venezuela se reunirán en la capital dominicana los días viernes y sábado para comenzar una nueva ronda de negociaciones y buscar una salida a la grave crisis política y económica que atraviesa el país.

A este diálogo -al que se oponen líderes antichavistas como María Corina Machado o Antonio Ledezma– acuden los partidos con más diputados de la oposición venezolana, con la esperanza de lograr garantías electorales de cara a los comicios presidenciales previstos para 2018.

El lunes pasado, el canciller dominicano Miguel Vargas afirmó que “ya están consensuados” los seis puntos principales de la agenda del proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición.

En un comunicado, el canciller dominicano se mostró hoy optimista respecto a los resultados de las nuevas rondas de negociaciones sobre la situación de Venezuela.

“El Gobierno y la oposición han dado muestras de buena voluntad a fin de que este proceso avance, y esperamos que las discusiones culminen de forma satisfactoria, por el bien del pueblo venezolano“, afirmó.

Las conversaciones contarán con la participación de los países acompañantes del proceso, representados por sus cancilleres.

Chile, México y Paraguay son los países observadores del diálogo a instancia de la oposición, mientras que Bolivia y Nicaragua son los invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

No obstante, Paraguay no participará en estas reuniones debido a los procesos internos en ese país por las elecciones del 17 de diciembre, según informó ayer en Caracas un portavoz de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La MUD acudirá al diálogo con una delegación presidida por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, y en la que estarán representados sectores económicos y de la sociedad civil.

Por parte del Gobierno venezolano está previsto que asistan la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez; el ministro de Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez; y el ministro de Educación, Elías Jaua.

La oposición ha dicho que sus principales demandas en el diálogo son la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos; un cambio en la directiva del Consejo Nacional Electoral; la liberación de los “presos políticos“; y la restitución de unos poderes constitucionales de los que fue despojada la AN.

Con información de EFE

Deja un comentario