QUI02. TULCÁN (ECUADOR), 19/08/2018.- Venezolanos esperan en el puente internacional de Rumichaca hoy, domingo 19 de agosto de 2018, en la localidad fronteriza de Tulcán (Ecuador). Varios ciudadanos venezolanos varados en la frontera entre Ecuador y Colombia por falta de pasaporte piden una "ruta humanitaria" para avanzar hacia Perú, su destino final en busca de mejores condiciones de vida por la crisis que afronta su país. EFE/María Paula Goyes

El Gobierno de Ecuador extendió el estado de emergencia en varias provincias del país hasta septiembre próximo, ante el inusual flujo de migrantes venezolanos, confirmó este martes 28 de agosto la Cancillería ecuatoriana.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, informó sobre la extensión del estado de emergencia debido a que el país “no puede dejar a un lado la situación a la que se ven enfrentadas las poblaciones por donde se registra el ingreso de migrantes”.

Además, a través de la cuenta oficial de Twitter de Cancillería, resaltó la importancia de que el ingreso de los migrantes sea ordenado y seguro, “tanto para las garantías de los ciudadanos ecuatorianos como para los venezolanos”.

La declaración de emergencia se activó por primera vez el pasado 8 de agosto en las provincias de Carchi, Sucumbíos (en la frontera con Colombia) y en El Oro (con Perú) con el fin de brindar una respuesta eficaz y contundente en beneficio de la protección de las personas que ingresan en territorio ecuatoriano.

Para afrontar la oleada migratoria de ciudadanos venezolanos, el Ministerio del Interior también incrementó su personal de control y amplió la seguridad en los entornos de los pasos fronterizos.

El despliegue se completó con la ayuda humanitaria de primera necesidad -carpas, raciones de alimentos, kit de higiene personal para niños y mujeres, y agua– mediante un mecanismo coordinado con organizaciones internacionales del sistema de Naciones Unidas

También este martes, representantes de los Gobiernos de Colombia, Brasil y Perú se dieron reunieron en Bogotá para exponer estrategias que les ayuden a hacer frente a la masiva llegada de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social, según informaron fuentes oficiales. Los voceros acordaron al finalizar el encuentro establecer principios básicos comunes para el manejo del fenómeno migratorio.

Lea también:

Colombia, Brasil y Perú analizan estrategias para enfrentar el éxodo de venezolanos

Con información de EFE