EEUU entrega a Ucrania equipos de protección ante posible ataque químico de Rusia

Estados Unidos empezó a entregar a Ucrania equipos de protección ante la posibilidad de que Rusia ordene un ataque con armas químicas o biológicas, reveló este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La OTAN, Estados Unidos y otros países llevan días alertando sobre la posibilidad de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordene un ataque con armas no convencionales en Ucrania.

«El Gobierno de Estados Unidos está proporcionando al Gobierno de Ucrania equipos y suministros para salvar vidas que podrían ser desplegados en caso de que Rusia utilice armas químicas y biológicas contra Ucrania», dijo Psaki en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca.

Los líderes de los 30 Estados miembro de la OTAN, con el presidente estadounidense, Joe Biden, a la cabeza, decidieron la semana pasada activar sus defensas ante riesgos químicos, biológicos y nucleares.

Además, los líderes aliados acordaron suministrar a los ucranianos, además de armas, equipos para ayudarles a protegerse contra riesgos químicos, biológicos, radiológicos y hasta nucleares.

Frente a eso, Putin ha alegado que es Ucrania quien planea un ataque no convencional, algo que ha negado rotundamente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Psaki no se va

Por otra parte, Jen Psaki rechazó este viernes confirmar si dejará su puesto en las próximas semanas para irse a trabajar a la cadena progresista MSNBC, tal y como han informado varios medios locales.

Preguntada al respecto en una rueda de prensa, Psaki se negó a dar detalles sobre cuánto tiempo ejercerá como portavoz de la Casa Blanca.

«Mi enfoque todos los días sigue siendo hablar en nombre del presidente y responder a sus preguntas, por difíciles que puedan ser en muchas ocasiones», afirmó con una sonrisa la portavoz de la Casa Blanca.

Medios como el portal Axios, la cadena CNN y la radio NPR informaron este viernes que Psaki planea dejar su puesto en las próximas semanas y empezar a trabajar en MSNBC.

En la rueda de prensa, algunos periodistas preguntaron a Psaki si es ético que siga jugando un papel tan importante en la política de comunicación del Gobierno de Biden mientras supuestamente está, al mismo tiempo, negociando un contrato con una de las cadenas que cubren al gobernante.

Psaki rechazó la idea de que pueda existir algo erróneo en su comportamiento y afirmó que siempre ha cumplido con las reglas éticas y legales de la Administración de Biden.

«Me lo tomo muy en serio» afirmó, y argumentó que siempre ha tratado de responder a las preguntas de los periodistas de manera justa, sin importar el medio para el que trabajan.

Psaki se estrenó como portavoz de la Casa Blanca en enero de 2021 y, nada más llegar, fue capaz de devolver la normalidad, el respeto y la cordialidad que habían faltado en la sala de prensa durante los cuatro años de Gobierno de Donald Trump (2017-2021), repletos de tensiones, reproches e incluso insultos.

Psaki volvió a mantener ruedas de prensa diarias de lunes a viernes, una tradición que se había roto con Trump.

Aunque Psaki en muchas ocasiones no ha dado respuestas claras a las preguntas de los reporteros -igual que ocurrió en varias ocasiones este viernes-, la rutina diaria se considera en EE.UU. una parte fundamental de la obligación de quienes ocupan cargos electos de someterse al escrutinio público y rendir cuentas.