El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció este viernes, 28 de agosto, la incautación de tres páginas webs utilizadas por tres empresas “fachadas” iraníes que enviaron combustible a Venezuela en cuatro petroleros.
En un comunicado publicado en su página web, el Departamento de Justicia indica que se trata de las compañías Mobin International, Sohar Fuel y Oman Fuel. Estas “acordaron un envío multimillonario” de combustible a Venezuela por el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní (Irgc, por sus siglas en inglés), empresa sancionada en 2017 por apoyo al terrorismo.
Los sitios web de las empresas iraníes Mobin International, Sohar Fuel y Oman Fuel ahora muestran una imagen que señala que están en control del gobierno de los EEUU.

El 2 de julio, Estados Unidos alegó el uso de empresas fachada y solicitó a un tribunal decomisar todos los productos derivados del petróleo transportados por las embarcaciones cisternas de bandera extranjera Bella, Luna, Bering y Pandi.
El Tribunal para el Distrito de Columbia emitió una orden de embargo que finalmente se ejecutó a mediados de agosto con la confiscación de 1.116 millones de barriles, la mayor incautación de combustible procedente de Irán realizada por EEUU. Las cuatro embarcaciones se dirigieron al puerto de Houston (Texas) y el cargamento actualmente es custodiado por Estados Unidos.
El pasado 18 de agosto, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Zanganeh, expresó que el combustible incautado por Estados Unidos era originario de Irán pero le pertenecía a Venezuela, que ya había comprado la gasolina.
La llegada de los buques a Venezuela había sido una de las alternativas del gobierno de Nicolás Maduro para paliar la escasez de gasolina en el territorio. A partir de finales del mes de mayo, el país recibió millones de litros de gasolina provenientes de Irán, uno de sus principales aliados en el mundo.