El presidente de Colombia, Iván Duque participará en dos foros económicos Colombia-China con presencia de más de 400 empresarios chinos, en el marco de su visita oficial a ese país iniciada este domingo 28 de julio y que se extenderá hasta el próximo 31. Durante la misma espera reunirse con su homólo Xi Jinping en la búsqueda de acuerdos comerciales.
El mandatario se encuentra en Shanghái, donde permanecerá hasta el martes, día en el que viajará a Pekín, para reunirse el miércoles con Xi Jinping en el Palacio de Pueblo en la capital China.
“Estamos muy contentos de iniciar esta visita a China. Nosotros venimos a abrirle mercado a las exportaciones colombianas: queremos abrir el mercado de la carne y aumentar las importaciones (en China) de café, de banano, de aguacate Hass…”, indicó en declaraciones a los periodistas.
Duque aseguró que quiere mostrar todas las oportunidades de inversión que hay en Colombia. Para él, el objetivo es “que China vea a Colombia como un lugar estratégico para la inversión”, ya que cree que “Colombia debe estar en el radar de los inversionistas” del gigante asiático.
Este domingo, el mandatario colombiano visitará el parque tecnológico de Zhangjiang, especializado en sectores como software, semiconductores y tecnología de la información y el Centro de Exposiciones del distrito de Pudong, un moderno complejo que se sitúa entre los más grandes de la ciudad china dedicados a ferias y muestras.
Para el lunes 29 de julio, vistará un centro de emprendimiento dedicado a las tecnologías y el ‘hub’ de Hongqiao -que, además del segundo aeropuerto de la ciudad, alberga servicios de tren y metro-, y se reunirá con las autoridades shanghaianas.
Venezuela en la agenda
En las reuniones con las máximas autoridades chinas, Duque busca no solo intensificar la relación comercial y económica, sino también tratar asuntos regionales como la situación en Venezuela.
Mientras que el líder colombiano es una de las figuras internacionales que más firmemente manifiesta su oposición al régimen de Nicolás Maduro, Xi es una de los principales apoyos con los que cuenta Caracas actualmente.
Asuntos internacionales aparte, Colombia ve un “gran potencial” en las relaciones con China, país con el que firmará quince acuerdos dirigidos a, entre otros asuntos, fortalecer las relaciones comerciales de las dos partes sobre productos agrícolas y pecuarios, protocolo de requisitos fitosanitarios para exportación de aguacate y donación de paneles solares y computadores, entre otros.
Acompañan a Duque representantes de Nutresa, compañía del sector de alimentos procesados; la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) -el presidente afirmó recientemente que quiere que la carne colombiana “conquiste” el mercado chino- y la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura).
Al tema agrícola se suman infraestructura, transporte, ciencia, tecnología, educación, cultura, comercio electrónico y economía naranja -la protagonizada por industrias creativas-, uno de los pilares del Gobierno de Duque.
Asimismo, los dos países suscribirán un tratado judicial para el traslado a Colombia de personas condenadas en China que, según cifras del Gobierno, ascienden a 217, de las cuales cuatro enfrentan la pena de muerte y otras 14 la cadena perpetua.
China es el segundo socio comercial de Colombia y el segundo inversor de Asia en el país, pero con un volumen aún muy bajo, de 40 millones de dólares anuales, que el Gobierno de Duque quiere ampliar.
Con información de EFE
Foto: noticias.canalrcn.com