
La enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 dejó 288 muertos en España en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 20 de marzo, anunció el Ministerio de Sanidad este domingo, 26 de abril.
Con estos, son ya 23.190 los muertos en uno de los países más afectados por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos e Italia, pero que comenzó este domingo a suavizar el drástico confinamiento para los niños.
Los menores de 14 años podrán salir a la calle por vez primera este domingo en España a partir de las 9.00 de la mañana durante una hora diaria, a un máximo de 1 kilómetro de sus casas y acompañados de un adulto. El horario tope para las salidas está fijado a las 9.00 de la noche.
No podrán salir a la calle aquellos que presenten síntomas, estén en aislamiento domiciliario por diagnóstico de coronavirus o se encuentren en cuarentena.
Las autoridades sanitarias estiman que el pico de la pandemia se superó el 2 de abril, cuando se registraron 950 muertos en 24 horas.
El número de enfermos de COVID-19 que se han curado asciende a 98.731, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Francia e Italia con menos defunciones
El balance de muertos por la pandemia viral registró un fuerte descenso en Francia este domingo, cuando se reportaron 242 decesos, llevando el balance total a 22.856 fallecidos, informó la Dirección General de Salud (DGS)
Se contabilizaron 152 fallecimientos en hospitales, la cifra más baja en cinco semanas, y otros 90 decesos en geriátricos y otros establecimientos similares.
Por su parte, Italia registró este domingo 260 fallecidos con coronavirus, la cifra más baja de las últimas seis semanas, y el número total de muertos alcanza ya los 26.644, según el último balance oficial.
El número total de contagios desde que se inició la emergencia en ese país el 21 de febrero, contando enfermos actuales, fallecidos y curados, asciende a 197.675, con un incremento de 2.324 respecto al sábado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también confirmó este domingo, 93.109 nuevos casos diarios de la COVID-19 en el mundo, por lo que el acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a 2,8 millones.