Por más de tres días los pobladores de Ciudad Bolívar se mantuvieron en tensión. Para el mediodía de este domingo el presidente de Fedecámaras Bolívar, Fernando Cepeda, estimó que más de 350 establecimientos comerciales habían sido saqueados parcial y totalmente, mucho eran de propietarios de origen chino; por lo que el Ministerio chino de Asuntos Exteriores pidió a Venezuela protección para sus ciudadanos residentes.
El portavoz de Exteriores, Hua Chunying, notificó que, tras haber ocurrido los primeros incidentes, entre los que se contabilizaban varios disturbios y saqueos, la Embajada china en Caracas activó un mecanismo de emergencia y emitió avisos de seguridad a la comunidad asiática residente en el país.
A “que tomaran en serio” la seguridad de los ciudadanos chinos fueron exhortadas las autoridades de la Cancillería venezolana por parte de los funcionarios chinos y enfatizaron la necesidad de tomar “medidas efectivas” para la protección de los residentes, indicó Hua en rueda de prensa.
La Embajada informó oportunamente que no había registro de ciudadanos chinos muertos o heridos, sin embargo, el Gobierno chino aseguró que se siente “preocupado” por la situación en Venezuela, aunque confía en que el Gobierno y el pueblo “podrán manejar” la coyuntura, dijo Hua.
Este fin de semana se registraron disturbios en diferentes estados del país. Ciudad Bolívar fue una de las ciudades más afectadas, donde en los reportes de los saqueos los comercios de propietarios asiáticos aparecían con mayor frecuencia.