El Gobierno venezolano condenó hoy “enérgicamente” la “ruptura del orden constitucional” en Zimbabue, donde las Fuerzas Armadas tomaron el control del país tras confinar al presidente, Robert Mugabe, en su casa y arrestar a varios ministros cercanos a la primera dama, Grace Mugabe.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela llama a la inmediata restauración de la institucionalidad democrática y al pleno respeto a la Constitución, las leyes y la democracia en este hermano país africano”, se lee en un comunicado de la Cancillería venezolana.

Venezuela pide asimismo “respetar y salvaguardar la integridad física del presidente Mugabe y su familia”, y emplaza a “todas las instituciones y ciudadanos” a superar esta crisis “por la vía del diálogo“.

“El Gobierno Bolivariano confía en que las instituciones subregionales y regionales de África prestarán su sabio y firme apoyo para evitar que se vulneren las instituciones y la soberanía de ese país”, añade el texto del Ministerio de Exteriores.

El presidente Robert Mugabe rige los destinos de Zimbabue ininterrumpidamente desde hace 37 años. Organizaciones pro-derechos humanos y grupos de la sociedad civil han documentado graves violaciones de los derechos humanos bajo su mandato en el país, que vive desde hace años sumido en una grave crisis económica.

Conocido por su discurso antioccidental, Mugabe tiene 93 años y ha recibido la Espada de Bolívar con que el Gobierno venezolano ha reconocido también a dirigentes como el expresidente libio Muamar el Gadafi, el actual jefe del Estado sirio, Bashar al Asad, o su homólogo cubano, Raúl Castro.

Con información de EFE

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. ESA DICTADURA ACABO CON EL PAÍS,,,,,,,,,,EN 37 AÑOS DESPLOMO LA ECONOMÍA Y EL SISTEMA FINANCIERO,,,,,,
    LEAN,,,,,, ASÍ VAMOS EN VENEZUELA,,,,,5 AÑOS EN CAIDA LIBRE,,,,, UN DOLAR VALE MAS DE 60 MIL BOLOS,, EN MARZO 2018 COSTARA 100.000 BS,,, O MAS,,,,,,

    El primer dólar zimbabuense fue introducido en el año 1980 y substituyó al dólar rodesiano en 1:1. El ISO 4217 era ZWD, (ya no se utiliza más). Cuando fue iniciado su uso, su valor era aún mayor al del dólar estadounidense (0,68 ZWD = 1 USD). De este primer dólar circularon monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 centavos, así como de 1, 2 y 5 dólares. Los últimos billetes emitidos fueron de 10, 20, 50, 100, 500 y 1.000 dólares.5​ Sin embargo, su valor se fue erosionando por la inflación que durante la primera parte de la década de 2000 (la hiperinflación se elevó a un mínimo mensual de un 800%). El 26 de julio de 2006, el valor de mercado paralelo del dólar zimbabuense cotizó: Z$1.000.000=£1.6​7​

    El segundo dólar[editar]

    El 1 de agosto de 2001, como intento para parar la elevada inflación que sufría la economía del país, se anunció por parte del Banco Central la introducción de un nuevo dólar a razón de 1.000 a 1, es decir, 1.000 antiguos dólares equivaldrían a uno nuevo. De esta unidad monetaria no existen billetes con poder liberatorio como tal, sino cheques bancarios de reserva, con una validez limitada en el tiempo. El 1 de enero de 2008 fueron emitidos cheques por valor de 250.000 (que sustituía al cheque de 200.000 emitido en diciembre del año anterior), 500.000 y 750.000 dólares de Zimbabue, y tan solo días más tarde el banco anunció la puesta en circulación de nuevos cheques de 1, 5 y 10 millones de dólares. También de $100.000.000; $250.000.000 y $500.000.000. Durante mayo de 2008, el Banco de Reserva de Zimbabue puso en circulación nuevos billetes (cheques) especiales agricultores de $5.000.000.000, $25.000.000.000, $50.000.000.000 y $100.000.000.000.8​

  2. Nada más que risa una risa muy amarga me dio leer esa declaración de la dictadura venezolana , ya no hay respeto a nada el lenguaje del nuevo siglo es el cinismo

Deja un comentario