Duque descarta el diálogo directo con Maduro para enfrentar coronavirus
"Por medio de la OPS se hacen las coordinaciones con Venezuela que sean necesarias con las directrices que ellos tengan para enfrentar la crisis sobre coronavirus. No habrá canal directo", dijo Duque en una entrevista con la emisora de radio La FM, este lunes 16 de marzo. Credit: EFE

El presidente de Colombia, Iván Duque, respondió este jueves, 21 de noviembre, a la jornada de multitudinarias protestas contra las políticas de su Gobierno y expresó que los colombianos hablaron y él está dispuesto a escucharlos, pero no dio señales de algún viraje en su Administración.

“Hoy hablaron los colombianos y los estamos escuchando, el diálogo social ha sido la bandera principal de este Gobierno, debemos profundizarlo con todos los sectores de esta sociedad”, dijo en una alocución que se centró en condenar los actos vandálicos que empañaron la protesta.

El mandatario no se refirió al cacerolazo que por varias horas retumbó en la noche en los barrios de Bogotá y que contagió a los vecinos de otras ciudades de Colombia, una señal de la insatisfacción con el Gobierno.

Decenas de miles de colombianos salieron a las calles este jueves en rechazo a las medidas económicas que, según las centrales obreras que convocaron las protestas, el Gobierno quiere proponer para modificar el régimen laboral y de jubilaciones en detrimento de los trabajadores.

La jornada fue mayormente pacífica, pero hubo disturbios que la empañaron en Bogotá y en Cali, donde el alcalde Maurice Armitage decretó toque de queda durante toda la noche por saqueos a establecimientos comerciales.

Pese a esta medida, en algunas comunidades de la zona sur de la ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), vándalos ingresaron a conjuntos de apartamentos a robar, lo que obligó a vecinos a armarse con palos y otros objetos para defender sus propiedades.

Al respecto, Duque catalogó los hechos posteriores a la marcha como un “vandalismo puro” que no obedece a una expresión de la voluntad popular.

“Como consecuencia del accionar coordinado de las autoridades han sido capturados decenas de criminales. Rechazamos los daños que el vandalismo y el pillaje arrojaron el día de hoy. Estos delincuentes perjudicaron a personas ajenas a los odios que los inspiran”, afirmó el mandatario.

Duque también valoró la actitud de los ciudadanos que en muchas de las manifestaciones pidieron a los vándalos que se quitaran las capuchas y dejarán de atacar a la Policía. “Los estudiantes, los trabajadores, los artistas y la gran mayoría de personas que se movilizaron lo hicieron con intención legítima de hacer sentir su voz y los escuchamos”, resaltó.

El mandatario afirmó además que Colombia tiene una “democracia fuerte y sólida”, razón por la cual invitó a sus compatriotas a trabajar unidos. “Somos un país fuerte y nunca dejaremos de serlo”, concluyó.

Hoy hablaron los colombianos y los estamos escuchando. El diálogo ha sido la principal bandera de este Gobierno, el cual debemos profundizar con todos los sectores y acelerar la agenda social y de lucha contra la corrupción. pic.twitter.com/OzvukhThnk

— Iván Duque (@IvanDuque) November 22, 2019