Hallan manuscrito inédito de Mario Benedetti en el aniversario 100 de su nacimiento

“Si habito en tu memoria no estaré solo”. La Fundación Mario Benedetti informó este lunes 14 de septiembre el hallazgo de un manuscrito de lo que sería una novela inconclusa del escritor uruguayo, autor de libros reconocidos como “La Tregua” y “Gracias por el fuego”.

El descubrimiento coincide con las celebraciones del aniversario número 100 del natalicio del cuentista, poeta y novelista, que goza de amplia popularidad entre los lectores latinoamericanos.

Según Hortensia Campanella, presidenta de la fundación, todo ocurrió por casualidad hace pocos días, cuando integrantes de esta entidad revisaron los archivos de Benedetti en busca de unas cartas, a solicitud de unos periodistas.

“Tenemos que examinar estas páginas, pero con sus 80 folios y esa carátula de puño y letra no caben dudas acerca de la intención del autor”, dijo la gestora cultural sobre el volumen inconcluso, titulado “Tampoco soy de aquí”.

Roberto López Belloso, coordinador de la fundación, dijo a la agencia AFP que el hallazgo se realizó en una zona “del archivo que todavía no estaba ciento por ciento sistematizada”, en donde “se guardan varios documentos de Mario, cartas, originales, y demás, que está en permanente proceso de estudio y análisis”.

La historia transcurre en España, pero sus protagonistas son uruguayos y latinoamericanos exiliados, explicaron en la fundación, ubicada en Montevideo.

“La acción está situada aparentemente a comienzos de los años 90, lo cual no quiere decir que haya sido escrita en esa época”, dijo López Belloso. Las “múltiples correcciones a mano con su letra” hacen “indudable” que se trata de un texto del escritor.

“Él la dejó rotulada en una carpeta como ‘novela inédita inconclusa’, con lo cual estamos bastante seguros de que su voluntad es la publicación, y ahora estamos en proceso de estudio a fondo del material para saber cómo se va a dar a imprenta”, indicó López Belloso.

Cinco nombres una historia

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, es autor de numerosas obras y ganó, entre otros numerosos galardones, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y la medalla Pablo Neruda, en 2005. Murió el 19 de mayo de 2009 en la capital de Uruguay.

Antes de comenzar a escribir, Benedetti –quien en realidad tenía cinco nombres: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti– tuvo varios trabajos que lo llevaron a conocer la realidad que más tarde plasmó en sus obras.

Comenzó a trabajar a los 14 años, según consigna la Fundación Mario Benedetti, y desempeñó tareas tan diversas como la de cadete, administrativo, taquígrafo y funcionario público. No terminó los estudios secundarios.

En 1945 publicó su primer libro de poemas, La víspera indeleble, y se integró al equipo del semanario Marcha. Años después, con el golpe de Estado de 1973, Benedetti se exilió y continuó su trabajo literario y periodístico desde varios países de Latinoamérica y Europa: Argentina, Perú, Cuba y España. Volvió a Uruguay con el retorno de la democracia en 1985 y desde entonces alternó su vida entre Uruguay y España.

Benedetti publicó más de 80 libros. Sus obras se tradujeron a más de 25 idiomas, según el Instituto Cervantes. Recibió múltiples galardones, entre ellos el Premio Iberoamericano José Martí en 2001. Obras suyas como La tregua incluso llegaron al cine.