Israel sella en la Casa Blanca su acuerdo con Baréin y Emiratos Árabes
Israel sella en la Casa Blanca su acuerdo con Baréin y Emiratos Árabes (Foto: DW)

 El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, firmó en la Casa Blanca los acuerdos alcanzados para normalizar relaciones con Baréin y Emiratos Árabes Unidos, bajo el auspicio del presidente estadounidense, Donald Trump.

Los acuerdos, en árabe, inglés y hebreo, fueron firmados también por los ministros de Exteriores de sendos países, Abdulá bin Zayed al Nahyan y Abdulatif bin Rashid al Zayani, respectivamente.

“Este acuerdo nos permitirá seguir defendiendo al pueblo palestino y hacer realidad su esperanza de un Estado independiente dentro de una región estable y próspera“, dijo el ministro emiratí al Nahyan.

Trump anunció momentos antes de la firma que “otros cinco países más” establecerán pronto relaciones diplomáticas con Israel. “Tenemos a muchas naciones preparadas para seguir” los pasos de Emiratos y Baréin y normalizar sus lazos con Israel, dijo Trump durante una reunión bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Vamos muy avanzados (para cerrar esos acuerdos) con cinco países más”, añadió el mandatario, que no quiso identificarlos. Trump destacó que, hasta ahora, solo dos países árabes tenían relaciones con Israel: Egipto (desde 1979) y Jordania (desde 1994).

Netanyahu afirmó que los acuerdos pueden significar la oportunidad de acabar “de una vez por todas” con el “conflicto árabe-israelí”.

“Hasta Bibi (apelativo de Netanyahu) se cansa de la guerra”, bromeó Trump, con el primer ministro israelí riéndose a su lado en el Despacho Oval. El presidente estadounidense pronosticó que los palestinos llegarán también “absolutamente” a un acuerdo de paz con Israel “en el momento adecuado”, y aseguró que su Casa Blanca está “hablando” con ellos.

Trump, que ha sido nominado al Nobel de la Paz por mediar en este acercamiento, escenifica así un triunfo diplomático a siete semanas de las elecciones en las que buscará un segundo mandato. En Palestina, a pesar de sus palabras, la firma de estos acuerdos se considera una “normalización de la ocupación” y se han organizado algunas manifestaciones de protesta.