Italia registra 12 muertos por coronavirus
En Italia ya hay 12 muertos por coronavirus, en Francia la cifra subió a 2 y en Irán llegaron a 19 personas Credit: Deutsche Welle

El número de fallecidos por coronavirus en Italia asciende a las 12 personas, que se contabilizan dentro de los 374 contagiados, cincuenta más que los registrados en el último balance del martes, según informó Protección Civil.

El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, explicó en una rueda de prensa en Roma que en estos 374 contagios, frente a los 322 del martes, se encuentran los doce fallecidos pero también una persona que se ha curado y ya ha recibido el alta.

El último fallecido es un hombre de 69 años con patologías respiratorias de la provincia de Lodi, en la región de Lombardía, la más afectada por el COVID-19, con 258 infectados.

Borrelli señaló que “la mayoría de los contagiados se encuentra en aislamiento en sus domicilios” y recordó que “más del 95 %” de las pruebas realizadas a otros pacientes con temores de padecer este virus “han dado negativo”.

Tokio registra el primer fallecimiento por el coronavirus

Un hombre de unos 80 años que estaba contagiado del nuevo coronavirus falleció este miércoles, 26 de febrero, en Tokio, lo que supone la primera muerte causada por este virus en la capital nipona, según informó la cadena estatal japonesa NHK.

Con este caso se elevan a tres las personas que han fallecido por el COVID-19 en Japón, además de cuatro pasajeros del crucero Diamond Princess, amarrado en Yokohama, al sur de Tokio, que quedaron infectados o con sospechas de contagio y que perecieron en fechas recientes.

El fallecimiento en Tokio fue confirmado por fuentes del Ministerio de Salud nipón a NHK, y se produjo el mismo día en que las autoridades de la prefectura de Hokkaido (norte) informaron sobre la muerte de otra persona de edad avanzada contagiado por el coronavirus.

Urgen a toda a Asia a prohibir tráfico de fauna

Grupos contra el tráfico de animales celebraron este miércoles la decisión de China de prohibir el comercio y consumo de fauna salvaje a raíz del brote del nuevo coronavirus y llamaron al resto de la región a suprimir unos mercados que suponen una “bomba de relojería”.

El parlamento chino tomó la decisión este lunes después de que se relacionara el brote de COVID-19 con un mercado de Wuhan, epicentro de la epidemia, y de que varios expertos identificaran a los murciélagos como origen del virus y a los pangolines, una de las especies más explotadas por el tráfico, como puente a los humanos.

Steve Galster, presidente de Freeland, una de las organizaciones que lidera la lucha contra el tráfico de animales, dijo que el coronavirus ha contribuido a que se tome conciencia sobre el comercio ilegal de animales pero alertó de que la decisión de Pekín no será suficiente.

“Esto lo cambia todo y a mejor. China merece el elogio por cerrar una industria de 7.000 millones de dólares”, aseguró Galster en Bangkok al presentar un informe de la organización sobre la evolución de este tráfico ilegal.

Algunos curados vuelven a dar positivo en China, aunque nuevos casos bajan

Los nuevos casos de coronavirus continúan a la baja en China, incluso en el foco de la provincia de Hubei, donde la situación continúa siendo grave, mientras que algunos pacientes dados de alta han vuelto a dar positivo, anunciaron hoy las autoridades sanitarias.

En toda China se registraron el martes 406 nuevos casos confirmados y 52 muertes, la inmensa mayoría de ellos en la provincia de Hubei, ya que en el resto del país solo se detectaron cinco nuevos casos y ninguna víctima mortal.

Los datos suponen una caída del 20 por ciento en el crecimiento de los casos con respecto al día anterior y del 27 por ciento en el número de muertes contabilizadas.

Los cinco casos en el resto de China, sin contar Hubei, suponen el menor número de nuevos infectados desde el comienzo de la crisis.

El Centro para el Control y la Prevención de Epidemias de Cantón informó de que en torno al 14 por ciento de los pacientes que han sido dados de alta en esa provincia han vuelto a dar positivo por coronavirus en los test realizados posteriormente.

Según el subdirector de ese organismo, Song Tie, no hay una conclusión clara todavía sobre por qué se ha producido y se desconoce también si esos pacientes pueden ser infecciosos.

Song señaló que, según la valoración preliminar, los expertos creen que estos pacientes todavía se están recuperando de infecciones pulmonares y aún deben restablecerse totalmente.

Aunque la situación en Hubei continúa siendo preocupante, en el resto de China otras tres provincias -Xinjiang (oeste), Mongolia Interior (norte) y Sichuan (sur)- anunciaron este miércoles que han rebajado su nivel de emergencia, situado en el máximo, tras constatar que el riego ha disminuido, según los medios estatales.

Una mujer que acaba de volver de Italia, el primer caso de COVID-19 en Grecia

Las autoridades sanitarias griegas confirmaron este miércoles el primer caso de COVID-19 en el país, detectado en una mujer de 38 años que vive en la ciudad septentrional de Salónica y acaba de regresar de un viaje a Italia.

Según indicó el ministerio de Sanidad, la paciente se encuentra en buen estado y está aislada en el hospital de referencia de esa ciudad.

Las autoridades están buscando a las personas que han tenido contacto con ella para ponerlas en cuarentena durante los próximos 14 días.

La llegada del coronavirus a Grecia era cuestión de días tras la aparición de los primeros casos en la vecina Italia, lo que este martes llevó al Gobierno a aprobar un protocolo de emergencia.

Francia registra un segundo muerto por el coronavirus

Un paciente francés aquejado del coronavirus murió la noche del martes  y se convirtió en la segunda víctima mortal en Francia, donde en las últimas horas se registraron tres nuevos contagios, entre ellos el fallecido, informaron este miércoles las autoridades sanitarias.

La víctima es una persona de 60 años que fue ingresada anoche en el hospital parisiense de la Pitié-Salpêtrière en un estado “gravísimo” y que murió a las pocas horas, indicó a la prensa el director general de Salud Pública, Jérôme Salomon.

Francia registró el de 15 febrero la primera víctima mortal en Europa por el coronavirus, un turista chino de 80 años que también fue hospitalizado en la capital. Un total de diecisiete personas han sido diagnosticadas de COVID-19 hasta ahora en Francia.

Cuatro nuevos fallecimientos por coronavirus en Irán, donde hay 19 muertos

Otras cuatro personas han muerto por coronavirus en Irán, según el balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Salud, lo que eleva a 19 los fallecidos en el país.

El portavoz de Salud, Kianush Yahanpur, informó de que se han confirmado desde el martes 44 nuevos contagios: la cifra total en el país de personas infectadas es de 139, de las que 19 han perecido.

Los 44 nuevos casos de contagio se registraron principalmente en la provincia de Qom, epicentro de la enfermedad en Irán, donde hubo 15; en la región de Guilán, con nueve; y en Teherán; con cuatro.

Efe