Los fallecimientos en Italia con el coronavirus son ya 4.032, al registrarse 627 solo en las últimas 24 horas.
Los casos positivos crecieron en 4.670 y ya son 37.860, mientras que desde el comienzo de la crisis hace un mes en Italia el número total de enfermos es de 47.021, de los cuáles 5.129 han sido dados de alta, según los datos ofrecidos por Protección Civil.
La mayor parte de los nuevos fallecimientos, 381, han tenido lugar en Lombardía, la región más afectada, que ya tiene 2.549 casos.
Darán de alta al paciente número uno
Hace un mes que Mattia, de 38 años y deportista, ingresaba en el hospital de Codogno, en el norte de Italia, con una grave neumonía.
Fue el primer caso de coronavirus, el llamado “paciente uno”, sin nexo con China y que destapó que el contagio estaba ya extendido en el país.
Ahora Mattia, cansado, mucho más delgado, pero totalmente recuperado, será dado de alta y no se perderá el nacimiento de su hija.
Una buena noticia en un momento en el que, justo un mes después de ese día, Italia contabiliza más de 4.000 muertos y 47.000 contagiados y los hospitales están al borde del colapso.
Su caso fue descubierto gracias a la intuición de la doctora Annalisa Malara del hospital de Codogno, quien al ver que el paciente, joven y sano, no mejoraba y cada vez estaba peor, pidió autorización para realizar la prueba del coronavirus, que hasta entonces sólo se había hecho con los evacuados de Wuhan (China) o con dos turistas chinos que se sintieron mal en Roma.
Mattia explicó que había comido con un amigo que acaba de volver de China y esto desató las alarmas, pero resultó que aquel jamás estuvo contagiado.
Nunca se ha establecido cómo pudo contraer el virus.
Ha sido tratado con un cóctel experimental de fármacos, antibióticos, antivirales y anti-VIH, que son los que hasta ahora han dado mejores resultados.
Ahora Mattia comparte la habitación del hospital con un reanimador que enfermó tras ayudar a personas como él y espera que la semana que viene le den el alta para no perderse el nacimiento de su hija.
Reino Unido cierra bares, cines y gimnasios
El primer ministro británico Boris Johnson ordenó el cierre de bares, restaurantes, teatros, gimnasios y otros centros de ocio a partir de hoy viernes en Reino Unido para tratar de frenar el avance de la pandemia.
El jefe de gobierno también afirmó que “cada mes” a partir de ahora se analizará la situación para determinar “si se pueden relajar algunas de las medidas” que se están adoptando.
Asimismo, Johnson anunció que el gobierno cubrirá un 80 por ciento de los salarios de los empleados británicos que no puedan trabajar debido a la epidemia.
Bélgica registra más de 2.000 contagios y casi 40 muertes
Según el último balance de las autoridades sanitarias de Bélgica, se confirmaron 2.257 casos de contagio y 37 muertes en este país de unos 11 millones de habitantes, lo que representa un aumento de 462 casos y 16 decesos respecto a la víspera.
El gobierno belga decretó el confinamiento desde el pasado miércoles hasta el 5 de abril, así como la prohibición de realizar cualquier viaje no esencial al extranjero.
España, tercer foco mundial de COVID-19 con más de mil muertos
España se convirtió este viernes en el tercer foco mundial del COVID-19, ante el reto de conseguir los recursos necesarios para atender a la población afectada, mientras el país superó el millar de muertes por la enfermedad.
Un total de 1.002 personas fallecieron en España, con 19.980 casos positivos, anunció en la rueda de prensa diaria Fernando Simón, responsable del Centro de Alertas y Emergencias sanitarias y portavoz oficial para esta pandemia.
El número de fallecimientos aumentó en un 30,6 % respecto al anunciado el jueves (767), lo que supone una muerte por coronavirus cada seis minutos durante esas 24 horas. Un 52 % de los casos positivos están hospitalizados y de ellos 1.141 están en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Esta cifras sitúan a España como tercer país con mayor incidencia de la enfermedad, solo por detrás de China e Italia.
Hoteles deben cerrar
Los hoteles que todavía quedan abiertos trabajan contrarreloj para cumplir la orden de cierre del Gobierno español antes del próximo jueves, pero tratan de no dejar a sus clientes varados, como en el caso de los establecimientos de Canarias donde aún quedan 50.000 turistas pendientes de regresar a sus lugares de origen.
En las islas Canarias está previsto que este viernes abandonen las islas 30.000 turistas pero quedan 50.000 más por colocar en vuelos de vuelta a sus casas en el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Noruega, Suecia, Bélgica, Holanda, Francia y Polonia.