Las versiones sobre la supuesta muerte de Jesús Santrich en Venezuela
Las versiones sobre la supuesta muerte de Jesús Santrich en Venezuela Credit: El Mundo de España

Desde la mañana de este martes 18 de mayo, diferentes versiones han circulado sobre la supuesta muerte de Jesús Santrich en territorio venezolano.

El guerrillero del frente Marquetalia, un grupo disidente de la extinta guerrilla colombiana de las Farc, habría fallecido en Venezuela, según lo informó la revista Semana.

«Jesús Santrich, uno de los líderes de las disidencias de las Farc, fue abatido en Venezuela en las últimas horas, en medio de un enfrentamiento entre bandas ilegales. La información fue confirmada a Semana por altas fuentes venezolanas. Aún no hay mayores detalles de lo ocurrido», dijo la revista en un su sitio web.

La revista, más allá de hacer un pequeño perfil de Santrich, no dio más detalles sobre el hecho.

La revista colombiana Semana dice que murió en enfrentamiento entre bandas

Santrich fue uno de los ideólogos de las Farc, a las que se sumó en 1991 después del asesinato de un compañero de la universidad. Su verdadero nombre es Seuxis Paucias Hernández Solarte, pero asumió el nombre de su amigo asesinado por fuerzas de seguridad colombianas.

Participó en los Acuerdos de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016 y obtuvo un puesto al Congreso colombiano, tras la disolución del grupo guerrillero.

Sin embargo, en 2018 fue arrestado por una petición para extraditarlo a Estados Unidos, donde una corte del Distrito Sur de Nueva York lo acusó de narcotráfico. A mediados de 2019 lo liberaron y junto con Iván Márquez anunciaron el regreso a las armas y el desconocimiento de los acuerdos.

Semana recordó que esta semana la Corte Suprema de Justicia colombiana aprobó su extradición a territorio estadounidense.

El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano Aponte, aseguró en su cuenta de la red social Twitter que Santrich habría muerto el día lunes 17 de mayo en «presuntos enfrentamientos ocurridos en Venezuela».

El funcionario no ofreció tampoco más detalles de los hechos, pero recordó que de ser cierto «se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales».

Invitación de Maduro a Santrich y Márquez

En julio de 2020 en el cierre del Foro de Sao Paolo, desde Caracas, el mandatario venezolano Nicolás Maduro invitó al país a Santrich y Márquez.

Iván Márquez y Jesús Santrich son bienvenidos a Venezuela y al Foro de Sao Paulo cuando quieran venir, son los dos líderes de paz. Y Timochenko y Catatumbo y las Farc es bienvenida a Venezuela cuando quieran venir porque son líderes de paz”, dijo durante la transmisión (1:03:00) del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).  

El Tiempo: fue atacado por «grupo de mercenarios»

El diario colombiano El Tiempo consultó a fuentes de inteligencia del gobierno colombiano, que le respondieron la dificultad para confirmar su supuesta muerte, ante la falta de comunicación con el gobierno de Nicolás Maduro.

Según la versión de este medio, «un grupo delincuencial armado de mercenarios ingresó a la zona campamentaria para capturar a Santrich y cobrar la recompensa de 3.000 millones de pesos que hay por su paradero. La incursión se conoce después de que la Corte Suprema le dio vía libre a su extradición a Estados Unidos. 

El Tiempo agrega que «la versión, que es analizada desde anoche en el palacio de Miraflores, insiste en que el grupo de lo que serían mercenarios los sorprendió hacia las 5 de la tarde del pasado domingo, sin darles tiempo de avisar a la base militar venezolana que está ubicada a 4 kilómetros de la zona campamentaria», en la Serranía de Machiques, en el estado Zulia.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.