Explosión Beirut Puerto Libano

El gobierno de Líbano anunció el arresto domiciliario de los encargados de almacenar 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut. Según las primeras investigaciones, la explosión  en la capital libanesa habría ocurrido en un almacén que tenía esa cantidad del producto.

El hecho que conmocionó al país de Oriente Próximo y al mundo entero, ha dejado más de cien muertos y cerca de cuatro mil heridos. La ministra de información de Líbano, Manal Abdelsamad, anunció en rueda de prensa que las “autoridades competentes” se encargarán de tomar las medidas legales para aplicar el arresto y vigilar a los responsables.

Esta medida ocurre dentro del estado de emergencia decretado por el gobierno de Líbano y bajo el amparo de la Ley de Defensa Nacional que ordena a la autoridad militar el arresto de cualquier persona responsable por el almacenamiento del nitrato y su custodia desde junio de 2014 a agosto de 2020.

Un incendio con causas desconocidas

El incendio que precedió a la gran explosión del martes 4 de agosto en el puerto de Beirut todavía se mantiene bajo investigación. Las autoridades pertinentes no han emitido información sobre las razones del incendio previo, no obstante, sí explicaron que la explosión ocurrió debido a la deflagración de un cargamento de 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Este compuesto estaba almacenado desde 2014 sin las precauciones necesarias.

Por ello, se ordenó el arresto domiciliario de los responsables del almacenamiento del nitrato de amonio en el puerto. Además, el Consejo de Ministros ordenó asistir a las familias cuyas viviendas se han visto afectadas o incluso destrozadas por el evento. La orden también comprende la acogida de estas personas en escuela u hoteles de la capital. También se ordenó una compensación a las víctimas.

La explosión del martes 4 de agosto suma más de cien muertos, de momento. La cifra de heridos, también momentánea, es de 4.000 heridos. Esto, de acuerdo con lo dicho por el ministerio de salud del país de Oriente Próximo.

Con información y foto de Efe