LIM02. PIURA (PERÚ), 14/03/2017.- Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros, muestra al primer ministro de Perú, Fernando Zavala, mientras observa hoy, martes 14 de marzo del 2017, una vivienda inundada por las lluvias torrenciales caídas sobre el sector de El Indio, en la provincia de Castilla, de la región de Piura en la costa norte de Perú. Varios ministros de Estado visitan hoy la región Piura, al norte de Perú, para hacer una evaluación de los daños y necesidades de la población, tras las inundaciones y deslizamientos de lodo por las intensas lluvias provocadas por un fenómeno del Niño costero. EFE/Prensa Presidencia del Consejo de Ministros/SOLO USO EDITORIAL

Perú atraviesa probablemente su momento más difícil en lo que va del siglo XXI, afirmó hoy su primer ministro, Fernando Zavala, a raíz de las recientes inundaciones que desde diciembre dejan 78 muertos y más de 100.000 damnificados en varias regiones de la costa peruana.

Al concluir la reunión del Acuerdo Nacional con representantes del resto de poderes del Estado, fuerzas políticas y organizaciones sociales, Zavala aseguró que “los peruanos vamos a salir adelante y vamos a revertir este momento”.

El primer ministro solicitó unidad y dejar de lado las diferencias ideológicas y políticas para ayudar en la reconstrucción del país, donde hay unas 12.000 casas destruidas por el desastre natural.

“La tarea urgente de hoy es ayudar, poner el hombro, pero también ya comenzar a pensar en la reconstrucción. Podemos ponernos de acuerdo en los temas urgentes para nuestro país. Es lo que los ciudadanos esperan y demandan de sus autoridades”, subrayó Zavala.

El presidente del Consejo de Ministros advirtió que la previsión meteorológica para los próximos días contempla escenarios de fuertes lluvias, “que muy probablemente generarán inundaciones y deslizamientos de tierras”, aludes conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Las instituciones participantes en el Acuerdo Nacional suscribieron hoy una declaración en la que expresaron su respaldo a la acción del Gobierno en todos sus niveles para superar la emergencia y ratificaron su compromiso para superar la situación.

El Gobierno, el Congreso, el Poder Judicial, los partidos políticos y los colectivos civiles también se comprometieron a promover un adecuado manejo de los recursos hídricos, un ordenamiento territorial y la reducción de riesgos de desastres para prevenir nuevas inundaciones en el futuro.

Además de los 78 fallecidos y más de 100.000 damnificados, las inundaciones también dejan 264 heridos, 20 desaparecidos y más de 640.000 afectados por daños de menor consideración.

EFE

Deja un comentario