Venezuela ha sido un bastión para la Argentina en el plano de las relaciones bilaterales durante los últimos 12 años del kirchnerismo, pero todo estaría por cambiar de consolidarse los resultados que dan como vencedor a Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de este domingo.
A continuación la postura del actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires con respecto a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro:
- “Como presidente, me comprometo a pedir que se aplique la cláusula democrática a Venezuela en la región“, advirtió Mauricio Macri, como una sanción ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), por lo que considera como violaciones a los derechos humanos durante los últimos años en el país gobernador por Nicolás Maduro.
Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela y su cláusula democrática prevé la posibilidad de suspender a un país socio en el bloque y hasta de aplicarle sanciones comerciales o el cierre de fronteras en caso de ruptura del orden democrático.
- Macri también ha dicho que exigirá con fuerza la liberación del líder opositor venezolano, Leopoldo López, mediante la aplicación de la cláusula democrática. Sin embargo, se desconoce si sus acciones repercutirían en el Mercosur, pues el representante general del organismo, Florisvaldo Fier, afirmó que la “cláusula democrática” del bloque sólo se pone en práctica cuando “hay un golpe de Estado contra un Gobierno constitucional” y se aplica en consenso entre todas las naciones.
- No hay un Estado de derecho en Venezuela, denunció Macri en marzo cuando recibió a las esposas de Antonio Ledezma y de Leopoldo López. “Lo que se hace en Venezuela es atropellar las libertades de los ciudadanos llegando a aquellos que representan por decisión popular a cientos de miles de personas”.
Además, señaló que es lamentable que el chavismo sea el aliado escogido por el Gobierno argentino para esta década. “Con el respeto hacia las libertades, es lamentable estar alineados y asociados con un país donde quienes piensan distintos terminen presos”.
Desde su partido Propuesta Republicana, los diputados y senadores nacionales solicitaron, entre otras medidas, que la secretaría del Parlasur con sede en Montevideo “en forma urgente” se constituya en Caracas para garantizar la vida y seguridad de Ledezma y “otros presos políticos del gobierno de Nicolás Maduro”.
- Sus declaraciones dan suficientes pistas, por lo que sus relaciones internacionales serían coherentes. Cuando se le ha preguntado a Macri qué cambiará en el área ha respondido: “Yo diría que todo”, pues el eje del gobierno kirchnerista ha sido tener una relación estrecha con Venezuela “y nosotros creemos que el eje de nuestra política es el mundo entero”.
Sus prioridades en política exterior serían restaurar las relaciones dañadas con Uruguay, Paraguay y Brasil; buscar una convergencia con el bloque económico de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Perú, Colombia y México, y mejorar las relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y China.
- En cuanto a la economía, la Argentina terminará 2015, junto con Venezuela, con el peor desempeño de América Latina, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional. La idea de Macri dista de lo que denomina como “la locura hiperreguladora” en la que han caído gobiernos como Venezuela o Argentina y que, a su juicio, impide sacar provecho del actual escenario económico mundial.
Macri considera que la economía mundial sigue exhibiendo un escenario altamente favorable para la Argentina, pero no se saca suficiente provecho de la situación por la “locura hiperreguladora en que nos ha metido el kirchnerismo”.