Este jueves 7 de julio, en entrevista con el periodista Juan Carlos Iragorri, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, mostró su descontento con la gestión llevada a cabo por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos, quienes integran una comisión designada para mediar por un diálogo entre el Gobierno y la oposición que ayude a solventar los problemas que afronta Venezuela.
“Hoy, hasta ahora, eso (la mediación) ha sido imposible para los tres expresidentes. No ha funcionado. Tiene que haber un camino claro que permita destrabar la integración de la mediación, que le dé determinadas garantías a la oposición de que ha participado en esa integración”, comentó.
Destacó que, desde el nombramiento de la comisión, se ha incrementado una sensación de impunidad en la acción por parte del Gobierno Nacional. “Aumentó el número de presos políticos y detenciones arbitrarias. Aumentaron los casos de tortura. Se agudizó la crisis humanitaria: ha muerto más gente en los hospitales por no conseguir su tratamiento, y personas en las calles por salir a buscar comida“.
“Hay condiciones objetivas que se han dado en este tiempo, en las cuales no se han acatado con la eficiencia que se requería en la condición que estaba Venezuela, y se les ha dado potestad y confianza que habían recibido de la comunidad internacional“, sentenció Almagro en referencia a la labor hecha por los expresidentes.
Carta Democrática activada
El Secretario General de la OEA reiteró una vez más que la Carta Democrática Interamericana está activada y se encuentra en “proceso de aplicación”.
“El proceso se ha iniciado y en este momento está en la etapa de evaluación colectiva de los países. Ese viene a estar en la mitad del tercer paso que prevé el artículo 20. O sea, estamos ya inmersos en medio del proceso de aplicación de la Carta“, dijo.
Explicó que este proceso cuenta con cuatro pasos. “A partir del momento en que se presenta una solicitud por parte del Secretario General, artículo 20, eso es ya un primer paso. El segundo paso es la realización de la reunión. El tercer paso es la evaluación colectiva que hacen los Estados. Y después está el cuarto paso que son las decisiones pertinentes, que es algo que los países deben hacer en función de la evaluación colectiva”.
Detalló que el artículo 20 es un proceso gradual, que requiere buenos oficios, misiones diplomáticas y eventualmente, la aplicación de sanciones.
Foto: Reuters