“Votar así es una humillación”, dijo una de las ibero-venezolanas que participó en las elecciones generales de España este 12 de diciembre en el consulado de Caracas. El proceso es complejo: para ello se dio una semana de plazo y era necesario haber realizado primero la petición del voto y luego haber recibido por correo las boletas electorales.

Las deficiencias en el sistema de correo nacional influyeron en que gran parte de los españoles residenciados en el país no obtuviera el kit a tiempo, por lo tanto muchos se quedaron con las ganas. De los 2 millones 100 mil españoles en Venezuela, no votarán ni mil, de acuerdo con los cálculos del consulado.

Uno de ellos fue José Carlos Barrios Pita, que bajó desde San Antonio de los Altos hasta la representación diplomática ubicada en La Castellana, para ver si allí conseguía las boletas para votar. “Eso sería lo más práctico, venir con el pasaporte y votar; pero no” indicó desilusionado luego de que le informaran que sin el sobre amarillo no había posibilidad de participar. Barrios Pita fue uno de los “niños de la Guerra” que nació en España pero se residenció en Latinoamérica luego de la primera guerra mundial. Aunque su juventud la pasó en Argentina desde 1979 vive en Venezuela. Sin embargo no deja de sentirse español: “Ya he votado en otras elecciones por correo; pero esta vez cómo no me llegó, no lo hice”, dijo. Al igual que muchos de los adultos mayores que se disponían a votar este domingo, él recibe un estipendio del gobierno español lo cual agradece porque es su único ingreso.

En las mesas del afamado restaurante El León, que se ubica en la planta baja del Edificio Bancaracas en La Castellana, personal del consulado ayudaba a quienes no tenían idea de cómo votar. Para el viernes habían votado cerca de 400 personas y aspiraban que entre sábado y domingo lo hicieran 150 más. Los que asistían este domingo eran, en su mayoría  adultos mayores, pero también gente que nunca antes había participado en los comicios a distancia o que no conocía la modalidad. En el sobre, que sería depositado posteriormente en la urna, había que incluir dos sobres más: uno con el voto por senadores y otro por el voto de diputados.

hkMtqT73

La elección era del partido a gobernar: los históricos Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE) o los nuevos, Ciudadanos y Podemos, no sonaban en El León a pesar de ser los que más mueven el voto en España. Era la Coalición Canaria la que se repetía en boca de los asesores del voto que ayudaban allí. “Usted recibe una ayuda de los canarios, tiene que votar por el partido para que se la sigan dando”, aconsejaba una de las presentes y así accedían las ancianas.

Los votantes jóvenes sí habían preparado sus sobres con antelación. Es el caso de Jenny Chávez, que aunque nació en Venezuela, tiene parte de su corazón en Tenerife. “España está pasando por un momento que hace pensar que es necesario reevaluar cómo va. Tengo amigos a los que quiero mucho que han perdido todo, que han tenido que vivir de limosnas y creo que hay que apostar a que ellos se merecen algo mejor” aseguró. Ella espera que su voto apunte a la reestructuración de la democracia española.

Los hermanos Gorrochategui tienen su ascendencia en el País Vasco y para ellos es importante participar a pesar de la distancia. Ignacio cree “que hay que aportar a la democracia” y no pierde la oportunidad de poder influir a lo que sucede en España a pesar de no estar residenciado allí.

Al comparar las elecciones de la nación europea con las venezolanas Gorrochategui considera que los separa una distancia del cielo a la tierra: “La política funciona como un condominio, cuando sirve nadie se quiere meter; pero cuando deja de funcionar todos critican. En España no hay la particpacion que hay en Venezuela, pero allá están surgiendo nuevas fuerzas políticas que buscan romper con el bipartidiso tradicional. Para votar allá se requiere un esfuerzo analítico de ver cuáles son las propuestas, por qué fuerza política apostar, en cambio la polarización aquí hace que uno vote en automático. Son diferencias insalvables”, expresó.

Su familia recibió el sobre la mañana del viernes y como se alargó el plazo hasta las 2 de la tarde de este domingo 20 de diciembre pudieron ejercer su voto. Después ya no hay oportunidad.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Cuidado con el uso del término ibero-venezolanos: La Península Ibérica también incluye a Portugal pero no así a las Islas Canarias.

Deja un comentario