El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, en la que le ha confirmado que está “encerrado en su casa” pero que “está bien”, informa este miércoles, 15 de noviembre, la televisión pública de Sudáfrica SABC.

En un comunicado, Zuma ha anunciado que enviará a Zimbabue al ministro de Defensa, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, y al titular de Seguridad, Bongani Bongo, para entrevistarse con Mugabe y con los mandos de las fuerzas armadas.

Tras una incursión militar en la capital, el presidente Robert Mugabe, estaría preparando su dimisión mientras negocia para que su mujer, Grace, salga del país ante la intervención militar que alimenta los rumores sobre un posible golpe de Estado, informó el canal de televisión sudafricano News24.

Según este medio, que adelanta que mañana por la tarde se hará un anuncio al respecto, el Ejército mantiene bajo su custodia a la familia presidencial y a su guardia.

Los rumores sobre el paradero de Mugabe y su futuro se han disparado en las últimas horas después de que ayer por la tarde varios tanques fueran vistos en dirección a la capital del país, Harare.

Este movimiento de las fuerzas armadas se produjo tan solo un día después de que el jefe del Ejército, Constantine Chiwenga, advirtiera de que se tomarían “medidas correctivas” si continuaba la purga de veteranos en el partido de Mugabe, de 93 años y en el poder desde 1980.

Por ahora, algunos medios afirman que Mugabe y su familia se encuentran bajo arresto domiciliario, mientras que otras informaciones indicaban que habría huido del país.

Estas especulaciones contrastan con el silencio del principal periódico del régimen, que se ha limitado a destacar que el comunicado leído por un portavoz militar anoche en la televisión pública -controlada ahora por el Ejército- descarta una “toma militar” del Gobierno y asegura que Mugabe se encuentra “a salvo”.

Mientras tanto, el diario independiente NewsDay informó hoy de la detención de tres ministros que estarían detrás de la facción del partido gobernante que propugna la expulsión de veteranos de la guerra de independencia para allanar una eventual sustitución en el poder en favor de la primera dama, Grace Mugabe.

Asimismo, el presidente de las juventudes del partido de Mugabe, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) y el número dos de los servicios de inteligencia (CIO) también han sido arrestados, mientras que otras informaciones aseguran que el director de la policía también podría haber sido detenido por los militares.

En el centro de la tensión se encuentra la destitución la semana pasada del vicepresidente Emmerson Mnangagwa, que también se postulaba como sucesor de Mugabe, quien huyó a Sudáfrica, desde donde emitió un comunicado en el que sostenía: “Pronto controlaremos los resortes del poder en nuestro bello partido y país”.

La intervención militar que comenzó ayer por la tarde en Zimbabue ha alimentado los rumores de un posible golpe de Estado, aunque un portavoz del Ejército negó en un mensaje televisado anoche que se trate de una “toma militar” del Gobierno y garantizó que Mugabe y su familia se encuentran bien.

Con información de EFE

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. una dictadura lo que avía en ese país tercer mundista,,,,como estara la pobreza en ese país,,,,,,,sera mayoria,,,,,,
    los dictadores se dan lujos y el pueblo con la rodilla en tierra pidiendo migajas,,,despierta pueblos,,, Venezuela va por el mismo camino,,,

    breve historia de la economía financiera aplicada a zimbawue ,, que el gobierno no pudo controlar en 36 años,,,,,

    El primer dólar zimbabuense fue introducido en el año 1980 y substituyó al dólar rodesiano en 1:1. El ISO 4217 era ZWD, (ya no se utiliza más). Cuando fue iniciado su uso, su valor era aún mayor al del dólar estadounidense (0,68 ZWD = 1 USD). De este primer dólar circularon monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 centavos, así como de 1, 2 y 5 dólares. Los últimos billetes emitidos fueron de 10, 20, 50, 100, 500 y 1.000 dólares.5​ Sin embargo, su valor se fue erosionando por la inflación que durante la primera parte de la década de 2000 (la hiperinflación se elevó a un mínimo mensual de un 800%). El 26 de julio de 2006, el valor de mercado paralelo del dólar zimbabuense cotizó: Z$1.000.000=£1.6​7​

    El segundo dólar[editar]

    El 1 de agosto de 2001, como intento para parar la elevada inflación que sufría la economía del país, se anunció por parte del Banco Central la introducción de un nuevo dólar a razón de 1.000 a 1, es decir, 1.000 antiguos dólares equivaldrían a uno nuevo. De esta unidad monetaria no existen billetes con poder liberatorio como tal, sino cheques bancarios de reserva, con una validez limitada en el tiempo. El 1 de enero de 2008 fueron emitidos cheques por valor de 250.000 (que sustituía al cheque de 200.000 emitido en diciembre del año anterior), 500.000 y 750.000 dólares de Zimbabue, y tan solo días más tarde el banco anunció la puesta en circulación de nuevos cheques de 1, 5 y 10 millones de dólares. También de $100.000.000; $250.000.000 y $500.000.000. Durante mayo de 2008, el Banco de Reserva de Zimbabue puso en circulación nuevos billetes (cheques) especiales agricultores de $5.000.000.000, $25.000.000.000, $50.000.000.000 y $100.000.000.000.8​

  2. marik..metete en kul un dosis de macht y de cocaina..kgones por naturaleza pato escualido, agarra un fusil y enfrentais al ejercito. y no escribiendo baboseria de marik¡

Deja un comentario