Poco menos de 12 horas después de su llegada a la Argentina, el presidente estadounidense Barack Obama y su homólogo, Mauricio Macri, ofrecieron una rueda de prensa para anunciar la creación de tres ejes de trabajo. El primero estará enfocado en la educación; el segundo, en la lucha contra el narcotráfico; y el tercero, en el medio ambiente. Sin embargo, en el marco de los ataques terroristas a la ciudad de Bruselas y a 40 años del golpe militar en Argentina, los derechos humanos se robaron el foco del encuentro.

Obama le lanzó flores  a Macri, y viceversa. El jefe de la Casa Blanca calificó como “excelente” las conversaciones con su par de la Casa Rosada y felicitó la rapidez con la que el argentino se ha movido para recuperar la economía de su país y aplicar las reformas necesarias.

Macri agradeció la visita del mandatario estadounidense y su liderazgo y precisó que ambos concuerdan en la importancia de temas como los derechos humanos, la democracia y la paz.

Tres acuerdos conforman el eje de acción de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina. “Los dos pilares son educación y trabajo. El primer convenio fue para potenciar las becas escolares, la capacitación de los docentes y promover la ciencia y la tecnología”, señaló el mandatario argentino. El primer eje también contempla acuerdos comerciales entre ambos países para potenciar las inversiones y fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

En segundo lugar, Macri anunció una alianza para enfrentar y derrotar el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de dinero en la región. Minutos después, agregó que el tercer eje estaba enfocado en la defensa del medio ambiente y en el impulso de las energías renovables. “Aprendí la importancia de la agenda verde y estoy comprometido para que mi país lidere la lucha contra el cambio climático”, dijo a su par.

Estados Unidos está listo para trabajar con Argentina en esta transición histórica“, expresó el presidente Obama desde la rueda de prensa en la Casa Rosada. Apuntó que el país suramericano estaba asumiendo un rol de líder en la región y que representaba un ejemplo para los demás países del hemisferio. “Me entristece que él (Macri) esté en el principio de su período presidencial y yo ya esté llegando al final del mío”, dijo durante la conferencia. Sin embargo, agregó que esperaba que las relaciones se mantuvieran en el tiempo.

Obama agradeció ser recibido en la nación argentina y aseguró haber leído sobre su historia y su cultura mientras estudiaba en la universidad. Entre sus referencias mencionó la historia política del país y su literatura, y dijo ser lector de Julio Cortázar y Jorge Borges.

Sobre el papel que ha tenido Estados Unidos en la historia de las dictaduras latinoamericanas, señaló que a lo largo de la historia “ha habido momentos de gloria y gran éxito y otros no muy productivos”. Sin embargo, precisó que una de las “grandezas” de los americanos ha sido tener la capacidad de autocrítica y que las relaciones con Argentina se recuperaron.

DDHH y terrorismo en la agenda

Ambos mandatarios rechazaron de inmediato los ataques terroristas contra la ciudad de Bruselas el 22 de marzo. “Quiero tomarme un minuto para compartir el dolor que sentimos todos los habitantes de este planeta por el atentado”, dijo Macri apenas se acercó al micrófono. “Nuestros países han conocido el flagelo del terrorismo”, agregó Obama cuando fue su turno de hablar.

Frente a las críticas que recibió por asistir al amistoso de béisbol en su visita a La Habana, Obama se defendió y alegó que su lucha contra el Estado Islámico era su prioridad. No obstante, insistió en que estaban evaluando cuál es la forma más inteligente para acabar con el grupo terrorista. Sobre este tema mencionó el atentado que sufrió la ciudad de Boston en 2013. “Uno de mis mayores orgullos como presidente fue ver a Boston responder cómo respondieron frente al ataque terrorista”, dijo.

En la agenda está previsto que Obama visite la tumba de José de San Martín, uno de los libertadores de la Argentina, y el Parque de la Memoria para conmemorar a las víctimas de la dictadura militar. El mandatario anunció que tras culminar el encuentro en la Casa Rosada iniciaría este recorrido.

La visita del jefe de Estado se da en el marco de los 40 años del golpe militar, por lo que Macri agradeció el apoyo de su homólogo americano y calificó el acto como “especial” para los argentinos.

En la conferencia, Obama recalcó su compromiso con los derechos humanos y anunció que pidió que se desclasificaran archivos de la época de la dictadura militar y los documentos de inteligencia. El mandatario informó que esta sería la primera vez a la que se tendría acceso a estas pruebas

“Tenemos la plena determinación de hacer nuestra parte”, expresó Obama, “espero que podamos reconstruir la confianza que se ha perdido entre nuestros países”.

Deja un comentario