Petro tras muerte de Uribe Turbay: Las investigaciones continúan con ayuda internacional
11/08/2025.- Fotografía de archivo del 23 de noviembre de 2024 del senador de la oposición Miguel Uribe (c) durante una manifestación en Bogotá (Colombia). Foto: EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO

El presidente de Colombia Gustavo Petro se pronunció después de la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá y falleció este lunes 11 de agosto en horas de la madrugada.

Ofreció condolencias a sus familiares, en su cuenta de la red social X, donde además dijo que las investigaciones para esclarecer su asesinato están en manos de la justicia.

«La investigación debe profundizarse. Y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento. Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar», afirmó.

En un largo mensaje aseguró que Colombia está triste por el deceso de Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático, crítico del mandatario y precandidato presidencial que tenía 39 años.

Petro dice que en «Colombia estamos tristes»

«Estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida», afirmó Petro.

Uribe Turbay era hijo de Diana Turbay, una periodista colombiana que murió asesinada en un confuso rescate el 25 de enero de 1991 a la edad de 40 años. Había sido secuestrada por órdenes del narcotraficante Pablo Escobar, quien buscaba evitar su extradición a Estados Unidos.

El presidente colombiano dijo que a pesar de que a ellos, por su actividad política en el pasado los persiguieron, su gobierno no tiene ese talante.

«No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos. Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades».

Ratificó que su política de «paz total» es una en la que insistirá después de lo que calificó como «un genocidio» en su país, que en las últimas décadas dejó más de 300 mil campesinos asesinados.

«Después de un genocidio político desatado entre liberales y conservadores, que dejó 300.000 campesinos muertos, después de otro genocidio político, cometido contra la izquierda del país, hemos pasado a una violencia centrada en las economías ilícitas, que se arrincona, cada vez más, en las fronteras y los puertos», recalcó.

En Venezuela dirigentes políticos como los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, así como los partidos Voluntad Popular, Primero Justicia y Copei ODCA se pronunciaron para exigir justicia por el crimen, lamentar el deceso y recordar el compromiso de Uribe Turbay con los valores democráticos y la causa venezolana.