Alberto Fernández apuesta a una resultado "equilibrado" en negociación con UE
El presidente de Argentina Alberto Fernández, habla durante una rueda de prensa luego de finalizar la Cumbre de Presidentes del Mercosur hoy, en Puerto Iguazú (Argentina) | FOTO: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

“La cantidad de exiliados que Venezuela hoy tiene son el resultado de las sanciones económicas que Venezuela ha padecido”, fueron las palabras del presidente de Argentina, Alberto Fernández, al referirse a los más de 7 millones de venezolanos que viven fuera del país. 

Fernández destacó que Argentina dejó el Grupo de Lima desde que asumió la Presidencia, debido a su percepción de que había una política de injerencia que no resolvería los problemas de Venezuela. 

Te contamos: Inhabilitación de María Corina Machado enfrenta a los socios del Mercosur

“Quiero recordar que Argentina, desde que yo asumí la Presidencia, dejó el Grupo de Lima por entender que había claramente una política de injerencia que no iba a resolver los problemas que los venezolanos tenían”, señaló. 

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) rechazó las declaraciones de Fernández y las calificó de irresponsables. 

«Las declaraciones del presidente de Argentina no solo son irresponsables, sino manipuladoras de la verdad», señaló en un comunicado el presidente de Veppex, José Antonio Colina.

Colina precisó que los venezolanos que han tenido que migrar lo han hecho ante «la grave crisis política, económica y social» que vive el país latinoamericano.

Te sugerimos: Qué dijo el presidente de Uruguay sobre inhabilitación a María Corina Machado

«Además de la persecución por razones políticas, las torturas y tratos crueles e inhumanos, los asesinatos extrajudiciales y el uso del sistema de justicia para neutralizar a todo aquel que se oponga a su ideología, criminalizando la política», agregó el titular de Veppex.

Colina calificó de «absolutamente falso» que la migración de venezolanos, que asciende a 7 millones según la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), se deba a la «certera decisión que han tomado otros países para neutralizar el avance del imperio criminal que representa el régimen de Maduro».

«Es insólito como se pretende ocultar la cleptocracia y la corrupción que se vive en Venezuela», añadió.

Con información de EFE