La crisis social y económica de Venezuela está presente en la XXVI Cumbre Iberoamericana. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aseguró que en la nación suramericana se “perdió el estado de derecho y la institucionalidad“.
En Venezuela “hay reiteradas violaciones a los derechos humanos“, subrayó Alvarado este viernes, 16 de noviembre, en la ciudad de Antigua, Guatemala, donde se instaló el foro iberoamericano.
“Podemos ser puente o podemos ser barrera: ¿qué vamos a decidir ser?”, Alvarado lanzó la interrogante durante su intervención. Afirmó que para solventar la coyuntura venezolana se debe “encontrar una solución conjunta dentro del multilateralismo“, y que la respuesta está “en el marco del derecho internacional“.
Antes del mandatario costarricense, intervinieron los presidentes Jimmy Morales, de Guatemala; Enrique Peña Nieto, de México; Martín Vizcarra, de Perú; y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. También el rey de España, Felipe VI, y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspam, quien inauguró esta nueva edición.
Ninguno habló ni de Venezuela ni de Nicaragua. Pero el costarricense no pasó por alto las acciones de los gobiernos de Nicolás Maduro y de Daniel Ortega, quienes no asistieron a la cumbre.
Según Alvarado, el diálogo en Nicaragua “ha quedado como un eco que retumba únicamente en los corazones de quienes solo piden una sociedad justa”.
Costa Rica ha sufrido una de las oleadas de inmigrantes más fuertes en su historia. Numerosos nicaragüenses han huido de la represión y la violencia desatada en los últimos meses por el gobierno de Daniel Ortega. Y el destino más común es Costa Rica.
Carlos Alvarado clamó por unión regional y dijo que en Iberoamérica, en concreto Centroamérica, los mejores logros los han conquistado cuando se han “convertido en puentes”.
Con información EFE/ Foto: Contacto Hoy
Lea también
Expresidentes tildan de “Estados criminales” a Cuba, Venezuela y Nicaragua